Cena solidaria en La Palma
Durante la misma, sus representantes dieron a conocer la labor de Entreculturas y explicaron en detalle el proyecto Amazonía, tierra de tod@s, por el que la delegación de La Palma apoya específicamente al equipo itinerante de la Amazonía. Esta iniciativa, en la que colabora el jesuita palmero Fernando López, fue el leit motiv de la reunión.
Miguel Martín, delegado de Entreculturas en La Palma, presentó la labor de la Institución a los asistentes y les animó a hacerse socios para, a continuación, presentar a Lucas López, hermano de Fernando -un jesuita palmero que es el director general de la Fundación ECCA-. Lucas dibujó el contexto del proyecto a partir de cinco palabras: itinerancia, América, indígenas, historia y alianza. Sus palabras fueron acompañadas de la proyección de imágenes de diferentes pueblos amazónicos y de las tareas del Equipo Itinerante.
Después hubo un recital de canciones y versos a cargo de Luis Cobiella y Pablo, que arrancaron el aplauso de los congregados. Idéntica recompensa obtuvo Toño González, cuentacuentos, que contribuyó con tres preciosas narraciones referidas al continente americano. Especialmente emotiva fue la primera, sobre el nacimiento del río Amazonas, surgido -según cuenta la leyenda- del llanto de la luna al no poder encontrarse con su amado, el sol. El cuentacuentos amenizó el resto de la cena. Manuel González Plata, conocido como Bejeque, recitó otro bello poema que enlazaba con el primero de Luis Cobiella.
El cierre del acto corrió a cargo de la Escuela Insular de Música de La Palma. Dos jóvenes alumnos de piano, Francisco Camacho, que interpretó a Schumann, y Fatica Cabrera, que hizo lo propio con Debussy, deleitaron a los asistentes. Posteriormente, la profesora de piano Blanca Quevedo y el profesor de saxo Miguel López hicieron un magnífico dúo de jazz.
Miguel Martín, delegado de Entreculturas en La Palma, insistió en el agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la celebración de este acto. El espíritu itinerante del equipo amazónico, cuyo proyecto apoya explícitamente Entreculturas - La Palma, llegó al corazón de todos los asistentes.