A cada necesidad básica de un niño o una niña le corresponde un derecho humano

Muchos centros escolares celebran hoy, 20 de noviembre, el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Desde hace años, Entreculturas viene elaborando los "Días D", una propuestas didácticas para trabajar y celebrar en el aula días internacionales significativos promoviendo valores de solidaridad, justicia, responsabilidad y participación entre los alumnos y alumnas.

 

Cada año giran en torno a una temática común. Este año los Días D se han centrado en el papel de la educación de calidad como motor de los derechos humanos. Para celebrar el Día de los Derechos de la Infancia, Entreculturas pone a disposición de los colegios la primera de una serie de unidades didácticas orientadas a trabajar los derechos humanos. Este es el primer paso de un proceso que continuará con otros tres Días D (30 de enero, 8 de marzo y 22 de abril). En esta primera unidad se trabajará para comprender qué es un derecho. Las diferencias entre las necesidades y los deseos para descubrir que a cada necesidad básica le corresponde un derecho humano.

Una primera aproximación a los derechos les conducirá hacia la importancia de la participación como responsables de su promoción y defensa. Y que mejor participación que celebrar el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

 

Unidad didáctica del Día de los Derechos de la Infancia
para trabajar en primaria, infantil, secundaria y bachillerato

 En Castellano  En Inglés

 

Las necesidades humanas son imprescindibles para el desarrollo pleno de las personas, por eso los derechos humanos garantizan la satisfacción de esas necesidades y, en consecuencia, de la dignidad humana. La distinción entre necesidades y deseos ayuda a los niños y niñas a tomar conciencia de lo que es realmente importante y valorar los derechos. Porque, según la Convención de los Derechos de la Infancia, los niños y niñas tienen derecho a participar. Esto incluye el derecho a ser escuchado y tenido en cuenta, la libertad de expresión y de conciencia y el derecho de reunión, entre otros. A través del ejercicio de estos derechos, los niños y niñas crecen en responsabilidad y compromiso con la comunidad.

 

Tu opinión sobre el derecho a la educación nos importa mucho

Entreculturas aprovecha también este Día Internacional de los Derechos de la Infancia para animar a participar en un cuestionario en defensa del derecho a una educación de calidad para todos y todas.

Con los datos recabados, Entreculturas pedirá a los Gobiernos Autonómicos que sigan apoyando la cooperación en educación en vista de que los Presupuestos Generales del Estado en Ayuda Oficial al Desarrollo han caído drásticamente. Desde Entreculturas se afirma la necesidad de situar a las personas más vulnerables en el centro de las políticas públicas, sobre todo, en tiempos de crisis, y de invertir en educación como la mejor manera de transformar sus vidas y las sociedades en las que se integran.

 

La CME advierte del insuficiente avance en el número de niños y niñas sin escolarizar en el mundo 

En el Día Mundial de la Infancia, la Campaña Mundial por la Educación (CME) quiere alzar la voz para denunciar que todavía hoy 57,2 millones de niños y niñas en todo el mundo en edad de cursar la enseñanza primaria no van a la escuela, y que casi la mitad de ellos probablemente nunca ingresen en el aula. A pesar de que esta cifra se ha ido reduciendo desde el año 2000, cuando ascendía a 102 millones, el ritmo de descenso se ha estancado en los últimos años, y entre 2010 y 2011 (últimos años de los que se tienen datos) tan sólo se ha reducido en dos millones, según los informes más recientes elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO.  Leer+