Home » Noticias » La Importancia de la Educación para el Desarrollo

La Importancia de la Educación para el Desarrollo

La Educación para el Desarrollo se fundamenta en un enfoque dinámico e interactivo, que busca la formación integral de las personas y su concienciación sobre las causas locales y globales de los problemas de desarrollo y desigualdades Norte-Sur en el mundo. A través de programas educativos, se fomenta la comprensión de temas como la pobreza, la injusticia social, la degradación ambiental y los conflictos armados, preparando a las personas para participar de manera activa en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

Evolución y Diversificación de la Educación para el Desarrollo

A lo largo del tiempo, la Educación para el Desarrollo ha experimentado una evolución significativa, pasando de ser meras actividades informativas a convertirse en una corriente educativa crítica y sofisticada.

© Txuo Rodríguez Villarroel

Desde sus inicios en los años 50 y 60, ligada a la cooperación para el desarrollo y a las ONG, hasta su consolidación en los años 80.

Desde su ampliación en los 90, la Educación para el Desarrollo ha diversificado sus enfoques y metodologías para abordar una amplia gama de temas, desde la pobreza hasta la salud, los derechos humanos y el medio ambiente.

Importancia de la Educación para el Desarrollo en la Sociedad Actual

La sociedad actual enfrenta desafíos complejos, que van desde la pobreza y la desigualdad hasta el cambio climático y los conflictos armados.

foto Educación para el Desarrollo
© Txuo Rodríguez Villarroel

En este contexto, la Educación para el Desarrollo juega un papel crucial al capacitar a las personas para comprender y abordar estos problemas de manera efectiva.

Uno de los principales beneficios de la Educación para el Desarrollo es su capacidad para promover la conciencia social y ambiental. Ayuda a que las personas sean conscientes de los desafíos globales y sus causas subyacentes y a que tengan un mayor sentido de responsabilidad y acción en la comunidad.

Además de aumentar la conciencia, la Educación para el Desarrollo también fomenta la participación ciudadana activa. Al empoderar a las personas con el conocimiento y las habilidades necesarias para abogar por el cambio, la Educación para el Desarrollo ayuda a construir comunidades más justas y democráticas.

En el Objetivo de Desarrollo (ODS) 4, la Agenda 2030 señala explícitamente a la educación como elemento fundamental de desarrollo, y enfatiza su enfoque transformador.

En su meta 4.7, hace un llamamiento a que, en el currículo y las prácticas de enseñanza y de evaluación, se integre la educación para la ciudadanía global, el desarrollo sostenible y la igualdad de género.

Además, establece como indicador de mejora su inclusión en las políticas nacionales de educación, en los contenidos de los planes de estudio, en la formación de docentes y en la evaluación del alumnado.

Meta 4.7. De aquí a 2030, asegurar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la Educación para el Desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Estos compromisos obligan a todos los países a trabajar desde el ámbito nacional para convertirlos en guías de la política pública social, económica y educativa.

Desafíos Actuales

En el contexto actual, la Educación para el Desarrollo enfrenta diversos desafíos y oportunidades. Por un lado, su importancia se ve reflejada en el ámbito de la educación formal, donde se ha integrado como un eje transversal en los currículos escolares.

Sin embargo, la Educación para el Desarrollo todavía enfrenta desafíos en su capacidad para adaptarse a los nuevos procesos globales, como la globalización, y para integrar dimensiones de otras formas educativas afines, tales como la educación para la paz y los derechos humanos. Es precisamente por estas razones que ha surgido la Educación para la Ciudadanía Global, la cual abarca todas estas dimensiones.

La Educación para la Ciudadanía Global incorpora objetivos, contenidos y metodologías de la Educación para el Desarrollo, la Educación para la Paz, la Educación Intercultural, la Educación Ambiental y la Educación para la Igualdad, entre otras “educaciones para”, que encontraron su auge en España en la década de los 90. Tanto en nuestro contexto como a nivel internacional, nace en el ámbito de la solidaridad internacional, las organizaciones de desarrollo y los movimientos alterglobalización, lo cual le confiere un marcado carácter internacionalista.

educadores del desarrollo

La apuesta de Entreculturas por la Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global

Entreculturas trabaja desde hace más de veinte años en Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. En este tiempo hemos ido evaluando y sistematizando nuestra práctica, cambiando modelos y métodos en función de los aprendizajes y de las necesidades del contexto.

Actualmente, en Entreculturas trabajamos bajo el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global (EpCG), entendida como una educación para el fortalecimiento de una ciudadanía informada, crítica y comprometida, que conozca la realidad global de su tiempo, y desarrolle las habilidades, actitudes, recursos y redes necesarias para protagonizar la transformación social y política a favor de un mundo más justo y sostenible

Propuesta pedagógica

La propuesta pedagógica de Entreculturas para educar en ciudadanía global se basa en cuatro fases fundamentales de:

  • Encuentros
  • Alternativas
  • Decisiones
  • Evaluación

Esta metodología nutre las líneas de intervención que desarrollamos desde Entreculturas en el ámbito educativo entendido en sentido amplio, que abarca tanto experiencias de educación formal como no formal en todo tipo de espacios educativos.

Programas educativos

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido