Archives : Noticias
-
Una mirada joven para transformar el mundo: la experiencia de Esther en la RSJ
Esther Sánchez Muñoz tiene 15 años, estudia 4º de la ESO en el I.E.S. Rodríguez Moñino (Badajoz) y participa desde hace tres cursos en la Red Solidaria de Jóvenes, el programa de participación juvenil de Entreculturas. Recientemente, conversamos con ella sobre lo que ha significado formar parte de esta experiencia colectiva. Esther nos habló de…
-
Nepal, 10 años después del terremoto: la educación como prioridad en el camino de la reconstrucción
“Cuando ocurrió el terremoto en 2015, estábamos en una reunión en la escuela Siddharta. El edificio se derrumbó completamente, no teníamos dónde refugiarnos, se destruyeron todos los utensilios de la casa. Unas 45 familias convivíamos como podíamos, algunas personas lloraban, otras gritaban, la gente se volvía loca, los niños estaban fuera de control. Fue un…
-
La historia de Tabitha en Nigeria: sembrar, emprender y construir futuro
Tabitha vivió una década en un campo para personas desplazadas. Junto a su familia, huyó de su hogar en el norte de Nigeria debido a la violencia de Boko Haram. En medio de esa larga espera, sin saber si algún día podría volver o empezar de nuevo, llegó algo inesperado: una oportunidad para formarse, para…
-
La educación en Kangemi: una fuerza transformadora en St. Joseph the Worker
En el corazón del barrio de Kangemi, uno de los más empobrecidos de Nairobi, en Kenia, la escuela no es solo un lugar de aprendizaje: es un espacio de cuidado, protección y comunidad. En un entorno atravesado por la desigualdad, donde muchas familias enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos como el agua, la salud…
-
La esperanza es el Camino: miles de personas caminan por la hospitalidad
Otro año más miles de personas han vuelto a salir a caminar por la hospitalidad, la acogida y la inclusión. En 7 ciudades diferentes se han celebrado acciones solidarias de #CaminosdeHospitalidad. Porque la esperanza es el camino. MADRID El sábado 14 de junio, alrededor de 80 personas llegadas desde diferentes proyectos, comunidades, entidades o espacios…
-
Torre Pacheco: No puede volver a suceder
Ante el horror de la violencia desatada estos días en Torre Pacheco, desde Entreculturas alzamos la voz en defensa de los derechos humanos y de la convivencia democrática. Cuando la calma parece empezar a volver a las calles, queremos hacer un llamamiento a la reflexión: lo que hemos visto estos días no puede volver a…
-
LA EDUCACIÓN ES ESPERANZA: DESDE ENTRECULTURAS ACOMPAÑAMOS A MÁS DE 400.000 PERSONAS EN 2024
En un mundo atravesado por guerras, crisis climáticas y violencias que vulneran derechos, en Entreculturas volvemos a poner el foco en lo que creemos profundamente: la educación como motor de esperanza y transformación. Así lo reflejamos en nuestra Memoria Anual de 2024, un documento con el que no solo rendimos cuentas, sino que compartimos un…
-
Educación en Madagascar: nuevas aulas, nuevas oportunidades de aprender
Por María Laiglesa “Estamos en la frontera de la frontera”. Esta es una de las frases que más repite Jean Guy Tahina sj, director de Fe y Alegría Madagascar, cuando describe su contexto, las aldeas del interior de Madagascar en las que la Compañía de Jesús y Fe y Alegría, con el apoyo de Entreculturas,…
-
Voluntariado corporativo: moda sostenible en Argentina
La semana pasada, nuestra compañera Lydia Caballero Escribano, Técnica del área de Relaciones Instituciones y RSC, viajó a Argentina junto a tres personas voluntarias de la empresa textil Sedatex: Paula Abelló Carbó, Gerard Oliver Salvador y Luca Fognini. Desde el año 2020, Sedatex colabora con distintas líneas del programa de Formación para el Trabajo de…
-
Se acabó la Conferencia de Sevilla, empieza el Compromiso de Sevilla: Ha llegado la hora de actuar
Por Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas El 3 de julio se ha clausurado en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Durante varios días, la ciudad de Sevilla se ha convertido en un auténtico hervidero de delegaciones de todo el mundo, reunidas para reflexionar, dialogar y proponer medidas concretas para hacer…
-
Financiar el futuro: Fe y Alegría propone una reforma económica global con la educación en el centro
En el marco de la 4ª Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla, la Federación Internacional de Fe y Alegría ha coorganizado junto a Malala Fund, Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas (FEMNET), Latindadd, la Campaña Mundial por la Educación (CME), ActionAid y la Alianza Global por la…
-
Entreculturas y Fe y Alegría, presentes en la Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo
Desde Entreculturas y la Federación Internacional de Fe y Alegría estuvimos presentes en Sevilla en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (#FfD4), una cita clave para avanzar hacia un sistema económico global más justo, inclusivo y centrado en las personas. Participamos para defender el derecho a la educación como eje transformador del…