Archives : Noticias

  • Entreculturas apoya a más de 100 organizaciones que alzan la voz y exigen el acceso de ayuda humanitaria que salva vidas en Gaza

    Entreculturas apoya a más de 100 organizaciones que alzan la voz y exigen el acceso de ayuda humanitaria que salva vidas en Gaza

    Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, el personal humanitario también se ve obligado a hacer fila para conseguir comida, arriesgando ser tiroteado solo por intentar alimentar a sus familias. Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propias compañeras y compañeros se debilitan…


  • Hacer visible lo invisible: Entreculturas participa en la mesa de El Confidencial y Banco Santander

    Hacer visible lo invisible: Entreculturas participa en la mesa de El Confidencial y Banco Santander

    Desde Entreculturas participamos en la mesa redonda “Causas invisibles: desafíos sociales que también importan”, organizada por El Confidencial y Banco Santander. Un espacio de diálogo entre empresas y organizaciones del tercer sector, concebido para poner en el centro aquellas realidades sociales que, pese a su gravedad, siguen fuera del foco mediático y del radar de…


  • Entreculturas y Fundación FC Barcelona se unen para impulsar la empleabilidad juvenil en Uruguay

    Entreculturas y Fundación FC Barcelona se unen para impulsar la empleabilidad juvenil en Uruguay

    En Entreculturas creemos firmemente en el poder de las alianzas para generar nuevas oportunidades y transformar realidades. Por eso, nos alegra anunciar la firma de un nuevo convenio de colaboración de dos años de duración con la Fundación FC Barcelona y Fe y Alegría Uruguay, una unión estratégica que pone en marcha un programa innovador…


  • La experiencia de Gonzalo Huelin como VOLPA en Brasil

    La experiencia de Gonzalo Huelin como VOLPA en Brasil

    Gonzalo Huelin es voluntario del programa VOLPA y desarrolla su labor en Boa Vista, capital del estado de Roraima, en el norte de Brasil. Desde el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados, acompaña a personas venezolanas en situación de movilidad que llegan a la ciudad en busca de estabilidad y nuevos horizontes. En este testimonio,…


  • La educación es su mejor defensa: Luca Fabris analiza el vínculo entre desplazamiento forzoso y derecho a aprender

    La educación es su mejor defensa: Luca Fabris analiza el vínculo entre desplazamiento forzoso y derecho a aprender

    Luca Fabris es responsable del área de Movilidad Humana en Entreculturas. Lleva más de 15 años acompañando a comunidades desplazadas en África, América Latina y Oriente Medio, desde una mirada centrada en los derechos humanos y la justicia social. En esta entrevista, reflexiona sobre las múltiples causas del desplazamiento forzoso y la necesidad de situar…


  • La historia de Mary en Tambura, Sudán del Sur: del desplazamiento a la autonomía

    La historia de Mary en Tambura, Sudán del Sur: del desplazamiento a la autonomía

    Mary es madre de tres hijos y vive en un campo para personas desplazadas en Tambura, en Sudán del Sur. Llegó allí tras perder a su padre y a su esposo durante un episodio de violencia en 2021. Desde entonces, ha tenido que reconstruir su vida en un entorno atravesado por el conflicto y la…


  • Una mirada joven para transformar el mundo: la experiencia de Esther en la RSJ

    Una mirada joven para transformar el mundo: la experiencia de Esther en la RSJ

    Esther Sánchez Muñoz tiene 15 años, estudia 4º de la ESO en el I.E.S. Rodríguez Moñino (Badajoz) y participa desde hace tres cursos en la Red Solidaria de Jóvenes, el programa de participación juvenil de Entreculturas. Recientemente, conversamos con ella sobre lo que ha significado formar parte de esta experiencia colectiva. Esther nos habló de…


  • Nepal, 10 años después del terremoto: la educación como prioridad en el camino de la reconstrucción

    Nepal, 10 años después del terremoto: la educación como prioridad en el camino de la reconstrucción

    “Cuando ocurrió el terremoto en 2015, estábamos en una reunión en la escuela Siddharta. El edificio se derrumbó completamente, no teníamos dónde refugiarnos, se destruyeron todos los utensilios de la casa. Unas 45 familias convivíamos como podíamos, algunas personas lloraban, otras gritaban, la gente se volvía loca, los niños estaban fuera de control. Fue un…


  • La historia de Tabitha en Nigeria: sembrar, emprender y construir futuro

    La historia de Tabitha en Nigeria: sembrar, emprender y construir futuro

    Tabitha vivió una década en un campo para personas desplazadas. Junto a su familia, huyó de su hogar en el norte de Nigeria debido a la violencia de Boko Haram. En medio de esa larga espera, sin saber si algún día podría volver o empezar de nuevo, llegó algo inesperado: una oportunidad para formarse, para…


  • La educación en Kangemi: una fuerza transformadora en St. Joseph the Worker

    La educación en Kangemi: una fuerza transformadora en St. Joseph the Worker

    En el corazón del barrio de Kangemi, uno de los más empobrecidos de Nairobi, en Kenia, la escuela no es solo un lugar de aprendizaje: es un espacio de cuidado, protección y comunidad. En un entorno atravesado por la desigualdad, donde muchas familias enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos como el agua, la salud…


  • La esperanza es el Camino: miles de personas caminan por la hospitalidad

    La esperanza es el Camino: miles de personas caminan por la hospitalidad

    Otro año más miles de personas han vuelto a salir a caminar por la hospitalidad, la acogida y la inclusión. En 7 ciudades diferentes  se han celebrado acciones solidarias de #CaminosdeHospitalidad. Porque la esperanza es el camino.  MADRID El sábado 14 de junio, alrededor de 80 personas llegadas desde diferentes proyectos, comunidades, entidades o espacios…


  • Torre Pacheco: No puede volver a suceder

    Torre Pacheco: No puede volver a suceder

    Ante el horror de la violencia desatada estos días en Torre Pacheco, desde Entreculturas alzamos la voz en defensa de los derechos humanos y de la convivencia democrática. Cuando la calma parece empezar a volver a las calles, queremos hacer un llamamiento a la reflexión: lo que hemos visto estos días no puede volver a…


Aller au contenu principal