Archives : Noticias

  • Encuentro VOLPA: Un llamado a ser agentes de cambio.

    Encuentro VOLPA: Un llamado a ser agentes de cambio.

    A la sombra del Monasterio del Escorial nos encontramos, el pasado fin de semana, los equipos de VOLPA (formadores y en formación), con las personas responsables de delegaciones y de Formación y Voluntariado en los territorios. En este “encuentro de encuentros” a cada grupo correspondía una agenda distinta: Los y las VOLPAS en formación (12…


  • Aprobada la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad

    Aprobada la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad

    La Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) ha sido aprobada por el Consejo de la Unión Europea, representando un avance significativo en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente. La directiva representa un avance importante para los derechos humanos al exigir a las empresas que implementen…


  • Alianza transformadora: 200.000 euros para la inserción laboral proactiva

    Alianza transformadora: 200.000 euros para la inserción laboral proactiva

    Las alianzas estratégicas entre el sector empresarial y las organizaciones no gubernamentales son fundamentales para impulsar el cambio social. Recientemente, Deloitte en ejercicio de su Responsabilidad Social Corporativa contribuyó con 200.000 euros para el proyecto « Inserción Proactiva: fortalecimiento de capacidades en formadores y acompañamiento a beneficiarios« . Este apoyo permitirá avanzar significativamente en la educación para…


  • Inundaciones en Brasil:Entreculturas e INDITEX junto a las poblaciones afectadas

    Inundaciones en Brasil:Entreculturas e INDITEX junto a las poblaciones afectadas

    Desde la Fundación Entreculturas subrayamos la importancia crucial de la acción social de las empresas, especialmente en momentos de emergencias. Las alianzas entre las empresas que colaboran con Entreculturas se presentan como un pilar fundamental para enfrentar y mitigar los impactos de las diferentes crisis y emergencias, como es el caso de Rio Grande do…


  • TIFÓN YOLANDA: UNA HISTORIA DE RESILIENCIA

    TIFÓN YOLANDA: UNA HISTORIA DE RESILIENCIA

    Hoy, se cumplen 10 años desde que el país presenció esta catástrofe natural, catalogada como la peor de su historia reciente. El 8 de noviembre de 2013 Yolanda azotó la zona central del país dejando a su paso una destrucción inimaginable. Aproximadamente 8.000 personas perdieron la vida y más de 853.000 familias fueron desplazadas.


  • EIT Food y Entreculturas impulsan la formación para el empleo en temas de alimentación en Madrid

    EIT Food y Entreculturas impulsan la formación para el empleo en temas de alimentación en Madrid

    En Entreculturas, creemos firmemente en el poder transformador de las alianzas entre el sector privado y las organizaciones sociales, pues potencian nuestras capacidades e incrementan el impacto en las comunidades a las que servimos. Un ejemplo reciente y destacado de esta sinergia es nuestra colaboración con EIT Food, que representa un paso crucial en nuestros…


  • Hacia un Mundo Digital y Sostenible II: Entreculturas y Accenture continuarán creando oportunidades en Latinoamérica y España

    Hacia un Mundo Digital y Sostenible II: Entreculturas y Accenture continuarán creando oportunidades en Latinoamérica y España

    Desde marzo de 2022, en Entreculturas hemos trabajado junto a Accenture en 19 países a través del programa Hacia un Mundo Digital y Sostenible, junto a Fe y Alegría en Latinoamérica y el sector social Jesuita en España. Durante este tiempo, hemos acompañado a más de 137.000 personas, principalmente jóvenes en riesgo de exclusión y…


  • Las Cholitas Escaladoras llevan su historia de empoderamiento a 11 ciudades españolas

    Las Cholitas Escaladoras llevan su historia de empoderamiento a 11 ciudades españolas

    El pasado 8 de mayo arrancó la visita a España de Elena Quispe y Cecilia Llusco, dos de las Cholitas Escaladoras de Bolivia, protagonistas del documental “CHOLITAS”. Las Cholitas regresaron a España para participar en una gira por 11 ciudades, promovida por Entreculturas, Alboan y Oxfam Intermón, que finalizó el 22 de mayo. Una visita…


  • Transformando Vidas: El Impacto del Programa Kanwa’r en la Educación de Guatemala

    Transformando Vidas: El Impacto del Programa Kanwa’r en la Educación de Guatemala

    En Guatemala, miles de jóvenes enfrentan desafíos que obstaculizan su acceso y permanencia en el sistema educativo, especialmente en comunidades rurales. La falta de recursos y motivación son los principales obstáculos que a menudo los llevan a abandonar la escuela. Además, la mayoría se ve obligada a trabajar para contribuir al sostén familiar mientras continúan…


  • Con alianzas estratégicas como la de Fe y Alegría y Accenture, se está construyendo un futuro más prometedor para la juventud de Latinoamérica y España

    Con alianzas estratégicas como la de Fe y Alegría y Accenture, se está construyendo un futuro más prometedor para la juventud de Latinoamérica y España

    El desempleo juvenil sigue siendo una preocupación significativa en Latinoamérica y España, con tasas alarmantes que superan el 20% y el 28,36%, respectivamente, según datos de la OIT y el INE. Ante este desafío, Fe y Alegría, junto con Accenture, ha lanzado el programa a gran escala « Hacia un Mundo Digital » con el objetivo de…


  • La Importancia de la Educación para el Desarrollo

    La Importancia de la Educación para el Desarrollo

    Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta…


  • Caminos de Hospitalidad: la esperanza es el camino

    Caminos de Hospitalidad: la esperanza es el camino

    Un año más se presenta la iniciativa Caminos de Hospitalidad. Las situaciones de violencia y conflicto armado; el empobrecimiento y la desigualdad; la falta de acceso a recursos de vida; y el cambio climático provocan que más de 108 millones de personas se vean forzadas a iniciar caminos en distintos lugares del mundo. A través…


Aller au contenu principal