Archives : Noticias
-
Crisis Líbano: acogida de las personas refugiadas
«Para reconstruir el espíritu de un pueblo y sanar tanto dolor hace falta mucho más tiempo que para reconstruir los edificios de una ciudad» Dan Corrou SJ, Director regional de JRS en Oriente Medio. Líbano lleva años inmerso en una crisis multifacética a nivel político-social, económico, sanitario y educativo, agravada por la irrupción de la…
-
Entreculturas presenta su Informe Anual 2023
Con el fin del curso, es hora de echar la vista atrás y hacer balance de lo andado. Desde Entreculturas, este ejercicio lo realizamos con la presentación de su memoria anual 2023. Un documento que no solamente muestra con total transparencia todo el trabajo que realizamos durante el pasado año, sino que encarna la dedicación,…
-
Derechos de las Mujeres: Un Camino Hacia la Equidad de Género
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta…
-
Entreculturas destaca en el Ranking de Ingresos de ONGs de la CONGA para 2022
En el reciente informe de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (CONGA), que evalúa los ingresos de sus 75 ONGs socias durante el año 2022, Entreculturas ha obtenido resultados notables, consolidándose como una organización líder en varios aspectos financieros y operativos. Entreculturas se posiciona en el puesto número 13 en términos de ingresos totales,…
-
Compromiso Empresarial con el Medio Ambiente: Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en la Comunidad Recicoles
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde la Fundación Entreculturas queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las 20 empresas que forman parte de la comunidad Recicoles, una iniciativa de reciclaje solidario que marca un gran paso hacia la sostenibilidad y el cuidado del planeta. La participación activa de estas empresas no…
-
Voluntariado corporativo de Sedatex acompaña el Cambio en Venezuela con Proyectos de Formación Textil
En los últimos años, el voluntariado corporativo ha ganado un protagonismo significativo, no solo como una herramienta de responsabilidad social empresarial (RSE), sino también como un motor de cambio para las ONGs. Las empresas están reconociendo cada vez más el valor de integrar programas de voluntariado corporativo en sus estrategias de RSE. Participar en actividades…
-
Defensa de los pueblos indígenas Amazonía
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta…
-
DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS: 1 DE CADA 5 NIÑOS/AS VIVE EN ZONAS DE CONFLICTO
Con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan hemos presentado nuestra campaña ‘Escuela Refugio’, bajo el lema ‘Aprender en peligro’. Con ella, buscamos reivindicar la importancia de la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida para la infancia desplazada por la fuerza, que supone…
-
Inundaciones en Brasil: apoyo a las comunidades afectadas
A finales de abril, el estado de Rio Grande do Sul, ubicado en el sur de Brasil y hogar de 11 millones de habitantes, se enfrentó a unas intensas lluvias que derivaron en las peores inundaciones en décadas. Las precipitaciones torrenciales triplicaron la media estacional en esta época del año, causando el desbordamiento de varios…
-
Día Mundial de las Personas Refugiadas: presentamos la campaña ‘Escuela Refugio’
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan presentamos la campaña ‘Escuela Refugio’ bajo el lema ‘Aprender en peligro’. Con ella, reivindicamos la importancia de la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida de la infancia refugiada en cualquier parte del mundo. En esta ocasión, mantendremos una…
-
Agua limpia para docentes y alumnado de la escuela de Fe y Alegría Óscar Romero, en Ecuador
Situado en la Provincia de Orellana, en la región amazónica de Ecuador, el centro educativo Óscar Romero era uno más de los afectados por el agua contaminada, una problemática que perjudica a unos 5 millones de habitantes del país. Alrededor del 20,7% del líquido vital que se consume en Ecuador está contaminado con heces fecales.…
-
Día del Juego: desde Amoverse y Entreculturas reivindicamos este derecho
El 11 de junio de 2024 ha sido declarado como el primer Día Internacional del Juego por la Organización de Naciones Unidas, un reconocimiento que destaca la importancia de este derecho, y que nos invita a preservar, promover y dar prioridad al juego para que todas las personas, especialmente los niños y las niñas, puedan…











