Pueblos Unidos y Fundación Amoverse, entidades hermanas del Sector Social de la Compañía de Jesús en Madrid, han presentado sus Memorias Anuales 2024, en las que recogen los principales hitos, aprendizajes y retos del último año. Ambos documentos son un reflejo del compromiso compartido de la Compañía por acompañar a personas migrantes, familias, niñas, niños y adolescentes, y por construir barrios más justos, participativos y acogedores.
En el caso de Pueblos Unidos, la memoria refleja un año en el que más de 1.200 personas participaron en programas de acogida, asesoría jurídica, formación y empleo. La entidad mantuvo su presencia en el CIE de Aluche, acompañando y defendiendo derechos, y desarrolló procesos de inserción laboral y apoyo residencial para jóvenes y familias. Además, la campaña “Soy Acogida”, impulsada junto a Entreculturas, reforzó la sensibilización social en torno a la migración, situando las voces de las personas migrantes en el centro.
Por su parte, la Fundación Amoverse recoge en su memoria un año centrado en la infancia, la adolescencia y las familias de barrios como La Ventilla y El Pozo del Tío Raimundo. Durante 2024 se consolidaron espacios de juego y ocio seguro, procesos psicoeducativos y actividades comunitarias que favorecen el desarrollo personal y la convivencia. La campaña de sensibilización “Soy Cometa”, realizada junto a Entreculturas, puso en valor el derecho al juego como un elemento clave para el bienestar emocional y el aprendizaje integral. Además, Amoverse Empresa de Inserción generó nuevas oportunidades laborales para personas en situación de exclusión.
Las memorias de ambas organizaciones son un testimonio del esfuerzo colectivo de participantes, voluntariado, equipos profesionales y entidades colaboradoras. Más allá de las cifras, muestran el valor de seguir apostando por una sociedad que pone en el centro la acogida, la dignidad y los derechos.
👉 Puedes leer la Memoria Anual 2024 de Pueblos Unidos aquí
👉 Puedes leer la Memoria Anual 2024 de Fundación Amoverse aquí