LA CALIDAD
ES UN DERECHO

La educación de calidad es un derecho humano básico
e impostergable para todas las personas, en cualquier situación y a lo largo de toda su vida.


La educación, además, posibilita el acceso a los demás derechos humanos.

+

La educación:



- Promueve la paz y las libertades fundamentales
- Salva vidas, mejora la nutrición y la salud
- Contribuye a la reducción de la pobreza
- Es clave para lograr un desarrollo sostenible y el equilibrio medioambiental
- Promueve la equidad de género
- Empodera a las personas e impulsa la participación social
- Fortalece la democracia

---- La educación es un bien público ----
y es asunto de toda la sociedad

Garantizar una educación de calidad para todas las personas es responsabilidad del
Estado y toda la sociedad
se siente corresponsable con él en esa tarea.


Sin embargo la realidad nos muestra que la educación de calidad para todas las personas
a lo largo de su vida es un derecho que se viola de manera sistemática:

---- EL DESAFIO ACTUAL ----

El objetivo relativo a la educación en la Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible es el objetivo 4 que compromete a todos los países firmantes a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas antes de 2030.

La educación de calidad

Coloca a la persona en el centro de todo el proceso educativo

- Practica una pedagogía participativa, relevante, creativa, eficiente y eficaz

- Desarrolla actitudes y habilidades para mejorar la vida

- Ofrece una formación integral

- No excluye a nadie

Nos permite tomar conciencia sobre la realidad,
reflexionar sobre la misma y comprometernos en su transformación

---- ¿Cómo mejorar ----
la educación?

Fe y Alegría desarrolla en cada centro educativo una CULTURA DE MEJORA: Un proceso continuo
de reflexión, evaluación e interpretación de la realidad, tanto al interior del centro como
en su entorno, para tomar decisiones adecuadas

Para instalar la cultura de mejora
en un centro se necesita:

Trabajo conjunto de toda la comunidad educativa

Planes
de mejora

Seguimiento
y acompañamiento

INNOVACIÓN

Cuando Fe y Alegría quiere mejorar la calidad de la educación
lleva a cabo planes de mejora con relación a 4 procesos:

Gestión
directiva

+

Enseñanza
y aprendizaje

+

Construcción de convivencia
y ejercicio de ciudadanía.

+

Interacción
escuela – comunidad

+

Gestión
directiva

+

Gestión directiva:

Lo pedagógico debe ser central en una gestión que ha de promover la corresponsabilidad y, por consiguiente, la construcción de un proyecto educativo participativo.

Enseñanza
y aprendizaje

+

Enseñanza y aprendizaje:

Parte de la realidad, intereses y necesidades de los educandos. Busca construir un currículo flexible y dinámico donde educadores y educadoras juegan un rol fundamental.

Construcción de convivencia
y ejercicio de ciudadanía.

+

Construcción de convivencia y ejercicio de la ciudadanía:

La sociedad que soñamos ha de hacerse realidad en la escuela, donde deben promoverse valores como la participación, la libertad, la justicia, el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad.

Interacción
escuela – comunidad

+

Interacción escuela – comunidad:

La escuela puede y debe ser un espacio de encuentro, un escenario donde las distintas personas y asociaciones que comparten un territorio se proyecten hacia la comunidad para mejorar la vida.

UNA ESCUELA DE CALIDAD

Conoce

los problemas y oportunidades de la comunidad en la que está inserto y contribuye a su desarrollo

Cuenta

con un proyecto educativo contextualizado y construido con la comunidad

Desarrolla

una gestión democrática, participativa y transparente

Cultiva

reflexión sobre el quehacer educativo, el respeto mutuo y el trabajo colaborativo entre educadores

Promueve

el buen clima escolar y la resolución colectiva de conflictos

Comprende

que su misión va más allá de sus propios muros

Evalua

para aprender y mejorar

Trabaja

para lograr una educación pública de calidad

---- Criterios asociados ----
a la calidad

CALIDAD

---- Criterios asociados ----
a la calidad

Equidad y Eficacia

La eficacia en relación con la equidad y no como un valor en sí. Es esencial lograr que la más alta proporción posible de alumnos y alumnas accedan, permanezcan y egresen habiendo alcanzado los objetivos de aprendizaje. Estos resultados son eficaces sólo si posibilitan también el crecimiento de todos los educandos -teniendo en cuenta sus condiciones socioculturales y sus conocimientos previos- y la construcción de comunidades democráticas y participativas.

Impacto y Calidad de Vida

El impacto está relacionado con la utilización pertinente que el egresado hace de su aprendizaje para mejorar su desempeño en el ámbito laboral y como ciudadano comprometido en la mejora de la calidad de su vida y de la de su comunidad. En Fe y Alegría, el impacto de su propuesta educativa se muestra cuando el centro educativo es parte de un movimiento o espacio de trabajo más amplio que el de la sola educación y se compromete en la construcción de una nueva sociedad.

Participación y Pertinencia

Valora y favorece la participación en los procesos educativos y de gestión. La pertinencia examina en qué medida los contenidos, planes y programas específicos responden a las demandas y necesidades de los educandos, de las comunidades y sociedades en que se desarrollan, y del propio sistema educativo. Las valoraciones de pertinencia requieren la participación responsable de todos los actores, como condición ética para que las decisiones sean válidas y les comprometan.

Creatividad y Eficiencia

La eficiencia debe plasmarse en una cultura organizativa capaz de potenciar y aprovechar creativamente los recursos disponibles. Es importante valorar el nivel de logro de los resultados -ya sea de desempeño como de procesos- con relación a los recursos que se utilizan. A la par es preciso valorar la creatividad en la gestión para el aprovechamiento de esos recursos, considerando los condicionamientos del entorno.

Solidaridad y Focalización

Al hablar de calidad, es preciso considerar en qué medida las acciones y programas educativos llegan a los beneficiarios deseados, es decir, a la población más desfavorecida. En este sentido, se debe estar atento a si los grupos con los que se trabaja son los prioritarios y si la acción está justificada en función del análisis de la realidad y de las necesidades de las poblaciones.

Innovación y Transformación

En Fe y Alegría la innovación aspira a transformar las prácticas pedagógicas en función del contexto y de su propuesta educativa. La innovación debe incluir los métodos y pedagogías, los contenidos y el currículo, los programas institucionales, el centro y el aula, los materiales educativos, las prácticas de mejora de la gestión y la propia relación educador-educando.