Testimonios de voluntariado
-
Mi nombre es Sara Santos Álvarez y soy de León. Estudié pedagogía en la Universidad Salamanca. Soy parte del programa VOLPA y actualmente me encuentro en El Progreso, Honduras, haciendo mi voluntariado internacional.
-
Soy Paco Sibaja; soy profesor de Matemáticas en el IES Luis Barahona de Soto de Archidona, Málaga, y desde hace 3 años también soy Secretario de este centro. En mi tiempo libre -el poco que tengo- me gusta leer, ver series y hacer deporte.Llevo en Entreculturas desde el año 2003: la conocí por un monitor que tuve en los campos de trabajo de 2º de Bachillerato del San Estanislao de Kostka, que me invitó a una reunión en el Colegio para dar a conocer esta organización e impulsar la Delegación de Málaga, que estaba empezando.
-
Hola, mi nombre es Marco Antonio Lemus Rivera tengo 30 años de edad, soy educador de Fe y Alegría en Guatemala específicamente en la comunidad educativa No. 10 de Jocotán, Chiquimula y en mis espacios libres me encanta hacer ejercicio físico, hacer zumba, jugar voleibol y caminar por lugares en donde se aprecie la naturaleza; en conclusión soy una persona que le gusta estar en movimiento.
-
¡Hola! Soy Maddi. Soy psicóloga. Tras terminar la carrera, estuve estudiando un máster sobre trastornos del lenguaje y me he especializado para trabajar con niños.
Me encuentro en la ciudad de Sucre, en la región de Chuquisaca de Bolivia, cumpliendo con el programa VOLPA de Entreculturas junto a Fe y Alegría. Es un cambio cuando llegas al terreno, otro cambio cuando llegas a las realidades y, dentro de estas realidades, hemos sufrido otro cambio al que hay que adaptarse: la cuarentena.
-
Tengo 63 años. Soy profesora, doy clase de Biología y Geología en 4º de ESO. Además, soy voluntaria y Delegada de A Coruña. La formación es una de las actividades que más disfruto. Esto me ha permitido descubrir otros enfoques, otras visiones sobre el mundo. Siempre, al volver a escucharlos, profundizas un poco más, te reafirmas, aparecen matices que, unidos a tu propia experiencia, apoyan tus motivaciones. Es como si renovaras tu compromiso.
-
Gerardo Molpeceres forma parte de nuestra Delegación en Aragón. Tiene 53 años y lleva 15 como voluntario en Entreculturas: sus primeros pasos los dio haciendo voluntariado internacional a través de nuestro Programa VOLPA. Actualmente está en el equipo de formación y voluntariado de Zaragoza, trabajando tanto con voluntariado local como internacional.
-
Esta pandemia estoy segura que nos va a traer muchas lecciones que, por muy aprendidas, no las teníamos tan integradas en nuestro día a día como creíamos. Y entre muchas de ellas son: no acomodarnos, no instalarnos, recrearnos, reinventarnos, y sobretodo y por encima de todo cuidarnos a nosotros/as y a los y las demás.
-
Llegué a Chile un 23 de octubre, cuatro días después del “Estallido social”, con toque de queda, un país paralizado y el pueblo en la calle. Hoy, seis meses después de aquello y tras un mes y medio de cuarentena, con un toque de queda, un mundo paralizado y con la humanidad en sus casas, voy a intentar contar mi experiencia de voluntariado VOLPA. Perdón, no me presenté, la verdad que esta experiencia no ha sido muy lineal, por lo que supongo que el relato tampoco podía serlo.
-
Fernando Arnal Calvo ha decidio quedarse en Boa Vista (frontera Brasil-Venezuela) a pesar de la situación de emergencia sanitaria que vive el mundo. "Mi sitio está aquí", asegura. Hemos entrevistado a este zaragozano de 36 años que desde el pasado mes de enero se incorporó como voluntario en nuestras organizaciones socias, el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados Boa Vista.
-
Somos Mamen y Marco, sevillanos; tenemos 25 años, estudiamos Administración y Dirección de empresa y desde muy jóvenes empezamos a tener contacto con distintos programas de voluntariado. Desde entonces nos hemos hecho conscientes de la realidad de otras personas movilizándonos y comprometiéndonos con muchas causas.