Testimonios de voluntariado

  • Ella es María Jesús Vera De La Concepción, es voluntaria de Entreculturas y actualmente coordina el equipo de sensibilización de la delegación de Extremadura. En lo profesional, es gestora de clientes de una cooperativa de crédito extremeña y su tiempo libre lo dedica a su familia y amigas/os, leer, viajar, diseño gráfico, fotografía y a realizar voluntariado con Entreculturas.

  • Él es Willy Maluenda, es de Barcelona y actualmente es voluntario del programa VOLPA de Entreculturas. Es amante de la naturaleza, especialmente de la montaña. Compone canciones, enseña guitarra y ha tocado en algún concierto. Siempre ha querido relacionar su vida con lo humanitario y lo social, por ello se ha implicado en diferentes proyectos en los últimos años. Le interesa especialmente el fenómeno migratorio.

  • Me llamo Carmen y soy catedrática de Física de la Atmósfera en la Universidad de Barcelona, donde soy profesora desde 1987. Antes fuí profesora en el colegio Sagrat Cor, de los jesuitas, en Barcelona. Allí entablé contacto y empecé a colaborar con Misión y Desarrollo, germen en aquel entonces de lo que luego sería Intermón.

  • Ella es Beatriz Zapata, tiene 27 años. Trabaja como tutora y maestra de francés, terminó el Máster de Educación para el Desarrollo el año pasado, en Sevilla. Junto al profesor que le tutorizó el Trabajo de Fin de Máster, y siguiendo con esa investigación, avanzarán en un Doctorado en el ámbito de sociología de la educación.  

  • Me llamo Claudia Joaquina Rodríguez, más conocida como CJ. Tengo 15 año, y pertenezco a la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Extremadura. He sido seleccionada para formar parte del nuevo Consejo Estatal de Participación de Infancia y Adolescencia, promovido por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030,  formado por 34 chicos y chicas de entre 8 y 17 años, junto a mi compañera June Elyse Benito Lucero de la RSJ de Galicia, que también ha sido seleccionada como suplente. 

  • ¿Cuánto tiempo llevas en la RSJ?
    Yo empecé en la Red Solidaria de Jóvenes cuando cursaba primero de la ESO, es decir, llevo 4 años en esta Red, participando en ella a través de la Asociación Movilidad Humana.

  • Daniel Castilla Májer vive en Madrid y estudia en el instituto Padre Piquer en Mártires en la Ventilla. Le gusta dedicar su tiempo a la gente, a sus amigos, familia... así siente que no deja a nadie de lado. Participa en la Red Solidaria de Jóvenes.

    ¿Qué hacéis en la Red Solidaria?
    Solemos hacer actividades que envuelvan al mayor número de estudiantes posibles, de manera entretenida y dinámica para hacerles saber todo lo que ocurre en el mundo sin que ellos lo sepan, o ampliar su conocimiento de problemas que ya conocen o creen que conocen. 

  • Me llamo Bea, soy voluntaria  de Entreculturas en la Delegación de Cantabria desde su comienzo en 2003 cuando Entreculturas empieza su andadura en esta comunidad. Por aquel entonces se encomienda la tarea de llevar la delegación a Ceferino García (sj) que al mismo tiempo era director del Centro Loyola de Santander. En esos momentos a las personas que pertenecíamos a los grupos de fe del Centro Loyola, se nos invitó a asumir una “misión” personal participando como voluntarios activos en la delegación.

  • Clara Mozas tiene 28 años, es trabajadora social y estudió un máster en Cooperación para el Desarrollo. Durante su trayectoria como trabajadora social ha trabajado con personas  migrantes y solicitantes de protección internacional en Valladolid y Segovia. También tiene experiencia en gestión de proyectos. Le gusta hacer cerámica y restaurar muebles, otro de sus hobbys es el teatro ligado a fines sociales como a intervención con personas o la incidencia social. Desde finales de junio de este año es VOLPA en la Delegación Diocesana de Migraciones de Nador. 

  • Me llamo Ana Guerrero y soy profesora de Educación Secundaria y FP en la Escuela Virgen de Guadalupe, en Badajoz. Entre el trabajo y mi pequeña de seis años tengo poco tiempo libre, pero siempre que puedo, lo dedico a hacer aquello que más me gusta: viajar, leer, cocinar y caminar.

Páginas