Teresa Bombín

Nueva delegada de Entreculturas Burgos

Me llamo Teresa Bombín, tengo 68 años y soy licenciada en filología inglesa. Conozco Entreculturas desde su fundación ya que he trabajado durante 37 años en el colegio jesuita La Merced de Burgos. Lo que más valoro de Entreculturas es que sea una ONG de la Compañía de Jesús que se dedica a la educación. He estado vinculada a la pedagogía ignaciana muchos años, mis hijos se han educado con los jesuitas y mi nieto ahora también. Creo que por esto siempre he tenido claro hacia dónde iría dirigido mi voluntariado.

La verdad es que he tomado este cargo casi por descarte porque había otras personas más capacitadas y jóvenes que yo, pero que no podían asumir la responsabilidad por sus puestos de trabajo. Acabo de llegar el pasado mes de septiembre y veo la delegación estructurada y con buen funcionamiento. Asumimos las tareas entre todos, cada voluntario se compromete con unas determinadas actividades según su disponibilidad y aptitudes. Desde que me incorporé estuve vinculada a educación (SAME, Aula en la Calle, Comisión de sensibilización del Ayuntamiento…) además de por mi experiencia, por mi disponibilidad de tiempo para estar presente en ferias. Sin embargo, no estoy tan disponible para encuentros de más de un día fuera de Burgos. Fue una condición que puse cuando me propusieron ser delegada ya que por mi antiguo puesto de dirección de un centro educativo he tenido que estar mucho fuera de casa.

La delegación de Burgos tiene suficientes colaboradores pero desde el año pasado contamos con pocos voluntarios. Uno de los motivos es que hay jóvenes que al terminar la carrera tienen que abandonar la ciudad para buscar trabajo. En cuanto a actividades y presencia, Entreculturas es muy conocida en el ambiente de educación de la ciudad y mantiene muy buena relación con los organismos oficiales con los que colaboramos.

Los principales retos a corto y medio plazo son atraer a más voluntarios, conseguir nuevos socios y llegar donde hasta ahora no hemos podido, como por ejemplo cuando nos proponemos llegar a empresas para conseguir su colaboración o que los Centros Educativos acudan a nosotros para formación de docentes. Por supuesto, otro de nuestros retos es conservar los logros adquiridos como tener tres centros públicos y cuatro concertados en la Red Solidaria de Jóvenes o el hecho de estar en el programa de actividades que ofrece el Ayuntamiento para centros educativos. Con nuestros talleres llegamos a 272 grupos de alumnos a través de un organismo oficial, de forma que en actividades educativas somos un referente en la ciudad.