
Tatiana Cardona Álvarez | Iniciativa de las Juventudes Federación Fe y Alegría
Soy Tatiana Cardona Álvarez. Estudié una Licenciatura en Educación Artística y Ciencias Sociales y soy la Coordinadora de la Iniciativa de Juventudes de la Federación Fe y Alegría. Inicié unos procesos juveniles en Fe y Alegría, Colombia, hace unos 12 años como participante en torno al tema del arte. A partir de ahí, inicié un proceso de formación en procesos de participación ciudadana y política y esto me ha permitido asumir liderazgos en mi país y liderar procesos juveniles en Fe y Alegría Colombia y en mi comunidad con otros jóvenes. Esto a su vez me permite escalar a la red internacional de Fe y Alegría.
La Red Generación 21+ tiene una actividad, que son las campañas grupales, que se hacen una vez al año. Estas campañas son una de las experiencias más significativas que ha tenido la Red Generación 21+, porque permite conectar diversos países de Centroamérica, Sudamérica, Europa y África. Esta campaña lo que hace es que los chicos y chicas expresen todas esas dolencias, esas angustias que tienen frente a los problemas que sufren en su país y que, de alguna manera, quieren buscar un proceso de transformación y cambio en él.
La campaña local tiene una duración de cuatro meses, se hacen diferentes actividades como conversatorios, foros en vivo, talleres virtuales y presenciales en cada país a nivel local…
Hacemos una planificación anual donde los referentes de cada país están participando, que en este caso son aproximadamente 15 países, y se hace un diálogo con ellos donde se permite saber a qué vamos a enfocarnos de manera anual.
Además, también se hacen encuentros virtuales con los jóvenes líderes y lideresas de cada país, donde ellos también expresan qué es lo que quieren y a que se van a enfocar ese año como Red Generación 21+ y como iniciativa federativa de jóvenes. Porque nos organizamos de forma que todos y todas podamos participar y seamos un proceso colectivo, con diálogo e intercambio de saberes.
La iniciativa de género ha sido un tema recurrente en la Red. Creo que el papel de la mujer en la sociedad es un papel de resignificación, porque creo que nosotras, las mujeres, hemos empezado a tomar acción en los procesos que suceden y acontecen en nuestro territorio. Somos mujeres que ya estamos empezando a opinar, a tomar decisiones sin temor y teniendo en cuenta que sigue habiendo un miedo frente a lo que pueda suceder cuando alcemos nuestra voz. Pero siento que eso ha ido disminuyendo y la mujer se ha empezado a sentir más fuerte dentro de la sociedad, a reconocernos como mujeres entre nosotras y por unirnos en sororidad. En mi comunidad, el tema de la sororidad ha empezado a tomar un papel muy importante, porque lo que nos han permitido es juntarnos como mujeres y sentirnos más fuertes.
Bueno, las temáticas que tenemos preparadas para la Red Generación 21+, es un foco frente al derecho al aprendizaje y estamos en proceso de que los jóvenes sean quienes nos digan qué acciones vamos a emprender frente a este tema. Porque la idea es que el trabajo que se realiza en la red no sea un trabajo realizado desde una visión de adulto, sino que sea un trabajo intergeneracional donde, tanto adultos como jóvenes, opinemos frente a ese tema y lo desarrollemos. Entonces estamos muy a la expectativa de qué nos van a proponer los jóvenes para este año.