
June Elyse - Suplente del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia.
¿Cuánto tiempo llevas en la RSJ?
Yo empecé en la Red Solidaria de Jóvenes cuando cursaba primero de la ESO, es decir, llevo 4 años en esta Red, participando en ella a través de la Asociación Movilidad Humana.
¿Por qué decidiste participar en ella? ¿Cuáles son tus principales intereses que te llevaron a dar ese paso?
Decidí participar en esta red ya que mi antiguo centro, el Colegio Jesús Maestro, nos ofreció la oportunidad de poder aprender sobre temas como el machismo, homofobia, racismo, cambio climático, etc, y la lucha contra ellas, de un modo didáctico y participativo, y no simplemente yendo a una charla y participando de un modo pasivo, como oyente. Las charlas son muy buenas para el aprendizaje pero, personalmente, me resulta más fácil aprender con actividades, juegos, pudiendo dar mi opinión y escuchando las demás formas de ver el mundo. Quería informarme más sobre estos problemas que existen en el siglo XXI y aprender a cómo actuar en cada caso. Vi que era un espacio donde compartían mis ideas, me respetaban si no estábamos de acuerdo en algún aspecto y aprendíamos mutuamente.
¿Qué te parece la creación de espacios como el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia?
Creo que es muy importante y necesario tener espacios donde escuchen a las personas jóvenes, ya que muy pocas veces nos escuchan, debido a la “poca experiencia de vida” que tenemos. En mi opinión tener estos sitios donde poder hablar nos favorecen a las y los jóvenes, ya que nadie mejor que nosotros mismos conocen nuestras necesidades, lo que pensamos y lo que necesitamos.
¿Qué te parece que hayas sido seleccionada para formar parte del Consejo?
Me parece una oportunidad muy grande y única para poder expresar lo que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes necesitamos. Aunque haya sido suplente, es una experiencia increíble donde me voy a poder formar más y aprender de todo lo que hablemos, y de otras realidades de mi país. En conclusión, me parece un espacio único y me siento muy afortunada porque me eligieron para poder expresarme de forma libre y segura.
¿Por qué te postulaste para acceder a él?
Como ya dije antes, es un espacio donde puedo dar mi opinión sobre temas que me influyen directamente al ser una adolescente. A parte de la ganancia propia, me presenté para expresar cualquier idea que tengan mis compañeros, amigos, familiares, etc. Una manera de hacer saber al gobierno y a los políticos lo que pensamos los y las jóvenes y la importancia y valía de lo que decimos y hacemos en torno a las temáticas que nos preocupan.
¿Qué expectativas tienes y qué esperas del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia?
Espero que todos y todas juntas logremos cambios que favorezcan no solo a niñas, niños, jóvenes y adolescentes, sino también a nuestros entornos, y que por fin se tomen en consideración nuestras opiniones e ideas y que se nos escuche.