
Daniel Castilla - Red Solidaria de Jóvenes de Madrid
Daniel Castilla Májer vive en Madrid y estudia en el instituto Padre Piquer en Mártires en la Ventilla. Le gusta dedicar su tiempo a la gente, a sus amigos, familia... así siente que no deja a nadie de lado. Participa en la Red Solidaria de Jóvenes.
¿Qué hacéis en la Red Solidaria?
Solemos hacer actividades que envuelvan al mayor número de estudiantes posibles, de manera entretenida y dinámica para hacerles saber todo lo que ocurre en el mundo sin que ellos lo sepan, o ampliar su conocimiento de problemas que ya conocen o creen que conocen.
¿Cómo conociste la Red?
Llegué a la Red porque me habló de ella un profesor, que es el que dirige todos los voluntariados del instituto.
¿Qué temas tratáis?
La última vez que estuve se trataron una enorme cantidad de temas, pero los que más destacaron y más me interesaron fueron: los derechos de la infancia y humanos en general, la inmigración, el medio ambiente y la desigualdad de género.
¿Cuáles han sido los cambios más significativos que han podido observar en las dinámicas de trabajo junto a la Red?
No ha habido muchos cambios, los introdujimos en el voluntariado y comenzamos a desarrollar ideas para el futuro no solo de este curso, sino también posiblemente de todos los cursos por venir. Los chicos que llegaron se integraron de maravilla y estuvieron (y están) muy motivados desde el principio. Siendo sincero, no ha habido un cambio drástico en cuanto a dinámicas se refiere, lo único más notorio ha sido que algunas actividades se tienen que hacer en grupos pequeños debido al límite de aforo, pero en general no hay grandes cambios.
¿Cómo se organizaran a lo largo de este curso en la Red? ¿Qué temas y actividades tratarán con más fuerza?
Solemos reunirnos una hora a la semana y ahí tratar de informar y desarrollar los temas de los que luego se harán actividades y dinámicas. En cuanto a actividades que vienen fuertes, estamos haciendo una llamada Operación Kilo, en la que se recogen alimentos para donarlos a una organización en la que se trata con gente que no puede conseguirlos con facilidad, y a pesar de ser parte de la campaña de Navidad que hacemos todos los años, esto salió en la primera reunión allá por mediados de octubre, y fueron los alumnos mismos los que tuvieron una idea muy similar y estaban entusiasmados con llevarla a cabo.
¿Crees que la juventud debe ser parte del cambio que el mundo necesita y más en la situación que vivimos? ¿De qué forma invitaríais a los jóvenes a unirse a esta Red?
La juventud debe ser parte del cambio. Los jóvenes son el futuro del mundo y si ellos no son conscientes de que deben ayudar a que sea mejor, entonces nosotros habremos fracasado en nuestra misión de hacer una sociedad más justa y concienciada. Nosotros debemos enseñarles que todos somos iguales y que merecemos las mismas oportunidades y que absolutamente nadie merece ser tratado de manera desigual o como alguien que no vale nada, porque todos valemos muchísimo, nuestras historias, nuestras mentes, nuestra forma de ver el mundo, todos tenemos algo que aportar, aunque sea un mínimo, aunque sea una gota de agua en un bidón de 10 litros. Y por eso creo que si alguien tiene la oportunidad de unirse a esta fantástica red, debe hacerlo, para ayudar a que otros/as sepan que se puede mejorar, pero qué se debe empezar lo antes posible.