Claudia Joaquina Rodríguez - Representante del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia.

Me llamo Claudia Joaquina Rodríguez, más conocida como CJ. Tengo 15 año, y pertenezco a la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Extremadura. He sido seleccionada para formar parte del nuevo Consejo Estatal de Participación de Infancia y Adolescencia, promovido por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030,  formado por 34 chicos y chicas de entre 8 y 17 años, junto a mi compañera June Elyse Benito Lucero de la RSJ de Galicia, que también ha sido seleccionada como suplente. 

Ambas representamos a centenares de chicas y chicos de la RSJ de toda España, que estamos sensibilizados sobre la importancia de la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la interculturalidad. Hemos sido unas de las 34 elegidas de entre más de 120 candidaturas recibidas por parte del Gobierno. 

Me encuentro dentro de la RSJ de la Fundación Entreculturas, y nuestro proyecto de Educación para la ciudadanía global está financiado a nivel regional por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)

Entré en la RSJ hace 4 años, en 1º de la ESO, porque mi profesora María Cruz me dijo que en el instituto había este espacio. Al entrar ví que se hablaba de ciertos temas que a mí me interesaban y que no se solían tratar en otros espacios del instituto. Entonces empecé a ir a actividades, a hablar en los recreos, donde nos reunimos, e iba viendo cómo todo iba progresando. Hacíamos charlas de sensibilización que es algo que me encanta, ya que se empieza a conversar sobre temas de género y de educación de España, pero también de otros países.

Del Consejo Estatal de Participación de Infancia y Adolescencia espero que se aborden en él muchos temas sociales, y que podamos expresar nuestras inquietudes. Lo que puedo aportar al Consejo son temas concretos, por ejemplo, puedo aportar información y diálogo sobre los menores soldados, sobre cuestiones relacionadas con el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer o sobre el reciclaje, cuestiones que abordamos con la RSJ en el instituto. Ahora mismo tengo muchísimas ganas de conocer en profundidad los problemas o cuestiones que tienen los/las jóvenes de otros puntos de España.

Desde muy pequeña, gracias a mi madre he estado muy metida en el movimiento feminista reinvindicando nuestros derechos y de mujeres de otros países que todavía no poseen muchos de los derechos que tenemos en España y es importante tener una visión global de este tema y del resto de cuestiones que abordamos en la RSJ. Todos los años voy a talleres y charlas feministas y para mí es un tema que me gusta mucho tratar incluso diría que es el tema de la Red en la que más estoy metida.

Mi motivación para participar en el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia ha sido ver la importancia de la participación juvenil, que la gente conozca y empiece a abordar cuestiones de igualdad de género y de educación, no solo en España sino también en otros países, que la gente se vaya concienciando sobre ciertos temas que se tratan, pero que no se profundizan y no se ven en espacios escolares como escuelas e institutos, es mi principal meta por ahora. 

No solo represento a la Red Solidaria de Extremadura, también represento a la RSJ a nivel estatal, y soy miembro de la Red Generación 21+ que representa a más de 21 países del mundo que la forman, dando voz a preocupaciones globales de más de 500 chicas y chicos de todo el planeta que compartimos esta red. Por eso quiero conocer las actividades que las distintas RSJ hacen en el resto de España para saber lo que otras Redes quieren aportar al Consejo.