
El arranque de las Asambleas de Inicio de curso para mí ha sido una recarga de energía y motivación, ya que es la primera vez que lo veo desde un punto de vista distinto al que estaba acostumbrado. Cada participante de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) tenemos verdadero protagonismo de la asamblea y del trabajo de la Red.
Nos vamos preparando poco a poco y creciendo un poco más como persona. Vamos aprendiendo a abrir un poco más la mente y a mirar con otros ojos esas historias que te pueden contar gente que vive alguno de los temas tratados en Entreculturas.
El impulso del último Encuentro Global se nota mucho por el hecho de ver caras nuevas mezclarse con caras ya conocidas, esto significa que algo se está haciendo bien, que hay gente interesándose por lo que hacemos y a su vez que la gente que nos quedamos aquí es por algo.
En nuestra agenda de la Red Solidaria de Jóvenes tenemos muchas ideas: desde hacer compañía a las personas mayores en los asilos o fomentar el deporte, hasta dar a conocer la red a la gente nueva del instituto mediante juegos o charlas, y concienciar a gente mediante actuaciones de teatro, por ejemplo.
Es importante que los jóvenes sepan que pertenecer a esta Red es muy sencillo, solo tienen que unirse a profesores/as o incluso a compañeros y compañeras que sepan que participan en ella, y que tengan en cuenta que hay más gente que piensa como ellos y ellas.
Es imprescindible que se den cuenta de que todos podemos hacer algo por los demás y que podemos decir bien alto: “Oye, que yo quiero cambiar también el mundo”.