Trabajamos por una educación de calidad que contribuya, no solo a un cambio de valores, sino a un cambio de estructura política, social y económica
Fundamentos internacionalesVer más
2015 fue un año decisivo: en mayo se aprobó -en el Foro Mundial de Educación celebrado en Corea del Sur- la Declaración de Incheon, que resume la visión de la educación de aquí a 2030. Concibiendo la educación como un derecho humano y un bien público clave para el desarrollo social, económico y la justicia medioambiental, se acordaron 17 puntos para influir sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En septiembre se aprobó la nueva Agenda de Desarrollo Global, pasando de los Objetivos del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 objetivos y 169 metas que definen una hoja de ruta orientada a luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático durante los próximos 15 años.
Entreculturas y la educaciónVer más
En Entreculturas creemos firmemente que la educación es la herramienta más poderosa para combatir la desigualdad. Es un derecho humano que, a su vez, sirve de llave para acceder al resto de derechos fundamentales y, sobre todo, para proteger la dignidad y la justicia.
Hablamos siempre, eso sí, de una educación de calidad, es decir, una educación basada en valores -como la solidaridad, la empatía, el respeto al medio ambiente, la igualdad de oportunidades- e impartida por profesores y profesoras debidamente formados, motivados y remunerados.
Si quieres ahondar en el significado y el alcance que la educación tiene para nosotros, no dudes en consultar nuestra "colección roja", un conjunto de informes de elaboración propia sobre el derecho a la educación.
¿Qué es la AOD?
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) representa, en gran medida, el compromiso económico que los países más desarrollados asumen para la disminución de la pobreza en el mundo. Pese a la demanda internacional e histórica de invertir un 0,7% del PIB en AOD, España se ha situado en los últimos años muy por debajo de esta cifra, en concreto un 0,19% en 2019.
En lo que se refiere a la educación, el porcentaje de la Ayuda Oficial destinado a esta materia también se ha visto reducido de manera considerable. Específicamente, la Educación Básica suponía en el año 2019 tan sólo un 2% de la AOD total, una cifra muy lejana al 8% que recomiendan las proposiciones no de ley aprobadas por el Congreso de los Diputados.
Enlaces a observatorios y herramientas de seguimientoVer más
- Por causa: Investigación y periodismo contra la pobreza.
- La realidad de la ayuda: Portal de transparenca y vigilancia de la cooperación española.
- Proyecto TIPI: transparencia, rendición de cuentas e información de calidad.
- InfoAOD: Sistema de Información de la AOD del MAEC.

Campaña Mundial por la Educación
La Campaña Mundial por la Educación (CME) busca movilizar a la ciudadanía para que exija a sus gobiernos y a la comunidad internacional que cumplan sus promesas y tomen medidas para revertir la suerte de millones de personas privadas de su derecho a la educación.

Red de Entidades para el Desarrollo Solidario
Redes es una agrupación de entidades de inspiración cristiana dedicadas a la cooperación al desarrollo que, desde el año 2003, auna esfuerzos creando redes de solidaridad, para contribuir de manera eficaz a la erradicación definitiva de la pobreza en el mundo.

Escuelas seguras
La Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques (GCPEA) fue establecida en 2010 por organizaciones de los campos de la educación en emergencias preocupados por ataques contra instituciones educativas, sus estudiantes y personal en países afectados por conflictos e inseguridad.

No quiero
Formamos parte de la coalición ¡No QUIERO! junto con Amnistía Internacional, Save the Children y Mundo Cooperante con el objetivo de que las niñas puedan crecer libres de violencia.

Derecho a la educación
Edujesuit es un espacio donde jesuitas y colaboradores comprometidos en la defensa y promoción del derecho a la educación pueden compartir su experiencia y trabajar juntos para lograr la universalización de este derecho.

Migraciones
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) se esfuerza en acoger, orientar, acompañar y formar a personas inmigrantes; sensibilizar a la sociedad e incidir en las políticas públicas de inmigración, integración y co-desarrollo.

Trabajo en red
Jesuit Networking es una iniciativa internacional enfocada a promover el surgimiento de la innovación de abajo hacia arriba mediante el fomento del trabajo en red entre jesuitas, instituciones y colaboradores.

Sensibilidad ecológica
Ecojesuit es una revista digital que quiere contribuir a tomar conciencia de la responsabilidad y las consecuencias de nuestro estilo de vida a través de la formación y la reflexión, creando una sensibilidad ecológica y un compromiso de acción global con la preservación del medio ambiente.

Movilización social
Visibles es una plataforma on-line para apoyar y visibilizar el trabajo que realizan las organizaciones sociales de Iglesia. Una herramienta de incidencia pública al servicio de las organizaciones y colectivos sociales.

Labor humana y social
El Sector Social de la Compañía de Jesús busca impregnar las estructuras de la justicia y el amor que brotan de la fe. Para ello cuenta con comunidades de inserción, organizaciones profesionales, y representa a miles de misioneros (600 españoles) que viven y trabajan en favor de la justicia.