Inserción social, educativa y laboral de población indígena de zonas dispersas de áreas rurales de Bolivia
- Bolivia
La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca
Línea de acción - Entreculturas:Cooperación al desarrollo
Sublínea de acción - Entreculturas:Universalización
Estado del proyecto:En ejecución
Programa:Convenio Calidad América Latina
Fecha de inicio:1 Oct 2010
Fecha prevista de finalización:30 Sep 2014
Socio local:Fe y Alegría Bolivia
Financiador:AECID
Financiación aportada:605 193€
Código de proyecto:10/BO/257
El objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo local de áreas Rurales Indígenas de Bolivia a través de la inserción social, laboral y educativa de su población joven y adulta con altos índices de pobreza. Específicamente, 1000 niños/niñas, adolescentes, jóvenes, habitantes de los municipios rurales de Mojocoya, Zudañez, Presto, Coripata, Tiraque y Charagua, desarrollarán competencias pertinentes para su inserción en el entorno sociocultural y productivo en el que viven.
Se hará a través del acceso a las Casas del Saber donde recibirán una formación técnica y una educación laboral, funcionales a su contexto. Estas Casas se gestionan a nivel administrativo y comunitario de acuerdo a los usos y costumbres de las zonas. Los actores políticos locales contribuyen a su funcionamiento y a la ampliación de la oferta educativa técnica de su municipio.
Por lo tanto. la propuesta Casas del Saber se convierte en referente de educación para el desarrollo comunitario. A lo largo de la intervención se formarán en una rama técnica 35 adolescentes y jóvenes, en promedio año por Casa; de los cuales al menos un 40% son externos a las Casas y como mínimo se espera un 30% de participación de mujeres.