Fortalecimiento Institucional de Fe y Alegría Chile

País:
  • Chile
Localización:

Santiago de Chile

Línea de acción - Entreculturas:

Fortalecimiento Institucional

Sublínea de acción - Entreculturas:

Fortalecimiento

Estado del proyecto:

Terminado

Programa:

Fortalecimiento Institucional 2012-2014

Fecha de inicio:

1 Ene 2012

Fecha de finalización:

30 Jun 2014

Socio local:

Fe y Alegría CHILE

Financiador:

Fundación ALBOAN || Fundación Entreculturas || Ibergestión 2000 S.A

Financiación aportada:

99 000€

Código de proyecto:

13/CL/009

Propuesta trienal de fortalecimiento institucional (2012-2014) que va en consonancia con el anterior plan 2009-2011: Fe y Alegría Chile (FyA) quiere darle continuidad y ampliar dicha propuesta, entendiendo que debe  continuar su camino de consolidación como una institución capaz de promover una educación de calidad.

El objetivo principal que se persigue es fortalecer la institucionalidad y sus distintas áreas operativas. En el área educacional queremos consolidar los procesos de evaluación continua de la calidad de los aprendizajes, producción de material educativo, formación de docentes y equipos directivos, instalación de nuevos programas y sistematización de las experiencias acumuladas. En el área Pastoral avanzar en la construcción y sistematización de una propuesta que haga sentido y tenga impacto en la formación de nuestros educadores, quienes en definitiva son los que tienen mayor impacto con nuestros estudiantes.

Con este proyecto pretendemos dar continuidad a las mejoras que hemos estado emprendiendo y potenciar cada una de las áreas de acción de FyA Chile. Hay que mejorar importantes capacidades institucionales como la relación con el medio y con los centros, instalar propuestas educativas con mayor coherencia y calidad o potenciar la formación humana y cristiana del alumnado. También hay que trabajar en la mejora de la capacidad de desarrollar equipos y estructuras hábiles para responder al plan estratégico nacional e internacional y tener la capacidad de generar progresivamente mayores recursos económicos para la sostenibilidad a largo plazo.