Fortalecimiento de la capacidad emprendedora de las mujeres

País:
  • Perú
Localización:

Cusco

Línea de acción - Entreculturas:

Cooperación al desarrollo

Sublínea de acción - Entreculturas:

Promoción Social

Estado del proyecto:

En ejecución

Fecha de inicio:

1 Abr 2021

Fecha prevista de finalización:

31 Mar 2022

Socio local:

CCAIJO Asociación Jesús Obrero

Financiador:

Ayuntamiento de Murcia || Caixabank Asset Management SGIIC SAU || FUNDACIÓN ENTRECULTURAS

Financiación aportada:

35 973€

Código de proyecto:

20/PE/129

El proyecto persigue reactivar y fortalecer emprendimientos rurales liderados por mujeres indígenas de comunidades campesinas de los Distritos de Andahuaylillas y Cusipata. Ambos Distritos pertenecen a la Provincia de Quispicanchi, Cusco, y han sido fuertemente afectados por la crisis económica generada en el país y la región por la pandemia de la Covid-19.

Para ello,  se llevará a cabo una estrategia de intervención que combinará el fortalecimiento de capacidades para la producción, con la mejora de los canales de comercialización, de forma que las mujeres emprendedoras puedan responder a los retos del nuevo contexto de mercado, y de esta manera recuperen y amplíen el dinamismo que tenían sus emprendimientos antes de la pandemia. En este sentido, el proyecto contribuirá a preservar y fortalecer las fuentes de ingresos de familias campesinas, que durante años invirtieron sus escasos recursos, y que hoy están en riesgo de perderlos. 

La intervención prioriza la participación de mujeres que lideran emprendimientos, porque ellas y sus familias han sido las más afectadas por los efectos de la pandemia, ya que son las que tienen menor acceso a recursos, también un bajo nivel educativo y por lo tanto menos acceso a información técnica y de mercado.