Favorecer el acceso a la educación de la población refugiada en el Campo de refugiados de Dzaleka
- Malawi
África
Localización:Lilongwe
Línea de acción - Entreculturas:Acción humanitaria
Sublínea de acción - Entreculturas:Ayuda Humanitaria
Estado del proyecto:Terminado
Fecha de inicio:1 Abr 2015
Fecha de finalización:31 Mar 2016
Socio local:JRS Africa Austral (JRS SAF)
Financiador:Gobierno de Aragón
Financiación aportada:98 026€
Código de proyecto:14/MW/083
A pesar de ser un país extremadamente pobre y con un índice de desarrollo humano de los más bajos del mundo, Malawi acoge cada año a miles de personas refugiadas y solicitantes de asilo víctimas de las guerras y conflictos que padecen los países vecinos. Según los datos más recientes de ACNUR , Malawi alberga actualmente alrededor de 19.500 personas refugiadas y solicitantes de asilo, la mayoría de las cuales reside en un único campo existente en el país: el campo de refugiados de Dzaleka. La demanda de necesidades ha aumentado exponencialmente y todavía hoy la continua llegada de personas desplazadas al campo justifica la presencia y la intervención del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).
En este contexto, este proyecto pretende responder a las necesidades educativas del campo mediante la provisión de educación tanto formal como no formal, desde los niveles de educación primaria hasta la educación para adultos. De esta forma la intervención que aquí se plantea persigue los siguientes resultados: mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes, distribución de material escolar, mejorar las condiciones e infraestructuras educativas y ofrecer educación de adultos mediante la formación en alfabetización y actividades generadoras de ingresos
Todo ello se realizará sin perder de vista los objetivos transversales que acompañará a todo el ciclo del proyecto: promover la equidad de género y la inclusión de alumnos y con discapacidades. Del mismo modo, esta iniciativa pretende ser respetuosa con el medio ambiente, para lo cual ha adaptado sus métodos y actividades al entorno y ha favorecido el uso de energías y materiales ecológicos y/o reciclados.