Escuela de paz y convivencia ciudadana: herramienta para la transición hacia la paz en Colombia

País:
  • Colombia
Localización:

Magdalena Medio

Línea de acción - Entreculturas:

Cooperación al desarrollo

Sublínea de acción - Entreculturas:

Promoción Social

Estado del proyecto:

Terminado

Fecha de inicio:

22 Ene 2018

Fecha de finalización:

21 Dic 2018

Socio local:

Centro de Investigación y Educación Popular

Financiador:

Ayuntamiento de Gijón || FUNDACIÓN ENTRECULTURAS

Financiación aportada:

27 657€

Código de proyecto:

17/CO/126

La Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana (EPCC) lleva 21 años dedicada a la generación de condiciones para la paz y la reconciliación en Colombia, y en algunas de sus fronteras. Teniendo en cuenta la coyuntura particular que vive el país, como es la de implementar los acuerdos de paz logrados en La Habana-Cuba, se hace necesario desplegar toda la potencia y el acumulado en pedagogía de paz que trae la EPCC desde el Programa por la Paz, para ponerlo al servicio de los procesos de regionalización que ha desplegado desde hace varias décadas la Compañía de Jesús Colombia, y en particular, en sitios vulnerados por el conflicto armado.

Una de las regiones que históricamente han estado más implicadas en el conflicto armado colombiano, ha sido este municipio de Barrancabermeja, ubicado a orillas del Río Magdalena, en la parte occidental del departamento de Santander. Este lugar también ha sido escenario de acciones articuladas entre sus actores, sectores, los gremios, y una comunidad para reconstruir el tejido social y organizativo del territorio en medio del conflicto. Una de esas experiencias, fue el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) que representó una luz al final del túnel; sobre todo en términos de demostrar que a pesar de la guerra, las comunidades contaban con una capacidad de hacer propuestas y buscar soluciones.