Educación a distancia a través del programa “Maestro en casa” en Yoro y Suyapa

País:
  • Honduras
Localización:

Yoro

Línea de acción - Entreculturas:

Cooperación al desarrollo

Sublínea de acción - Entreculturas:

Universalización

Estado del proyecto:

Terminado

Fecha de inicio:

26 Feb 2013

Fecha de finalización:

25 Feb 2014

Socio local:

Parroquia Santiago de Yoro

Financiador:

Donante Particular || Fondo para el proyecto

Financiación aportada:

26 000€

Código de proyecto:

13/HN/006

El departamento de Yoro es una zona intensamente montañosa con un gran número de comunidades y con un fuerte componente indígena por la presencia de los Xicaques.  El carácter montañoso y la falta de una infraestructura causan dificultades enormes a los habitantes, repartidos entre caseríos, aldeas y pueblos hasta un total de 205 comunidades, sólo en la Parroquia de Yoro.

En cuanto a la educación, el analfabetismo y la deserción escolar son dos de los principales problemas en Honduras. En las áreas rurales, la realidad educativa es dramática, y el analfabetismo es muy común. En los lugares donde la escuela funciona los niños y niñas se ven muchas veces obligados a abandonar sus estudios para realizar tareas que les reporten algún beneficio económico, abandonando así la oportunidad de obtener una formación que les permita mejorar su cualificación y posibilidades de acceder al mercado de trabajo.

El programa “Maestro en Casa” es una respuesta ante esta situación que facilita la continuidad de los estudios de educación  primaria y secundaria a los lugares más abandonados del país. De esta manera en 1989 nace el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER) y su programa educativo “Maestro en Casa” que llegó al departamento de Yoro en 1996, cuando comienzan a matricularse los primeros alumnos para mejorar las tasas de alfabetización en las comunidades rurales del departamento.