Construcción de un centro para mujeres en el campo de refugiados de Tongogara
- Zimbabue
Tongogara
Línea de acción - Entreculturas:Acción humanitaria
Sublínea de acción - Entreculturas:Ayuda Humanitaria
Estado del proyecto:Terminado
Fecha de inicio:1 Jul 2013
Fecha de finalización:30 Jun 2014
Socio local:JRS Africa Austral (JRS SAF)
Financiador:Fondo para el proyecto || FUNDACIÓN ENTRECULTURAS
Financiación aportada:10 000€
Código de proyecto:13/ZW/095
En estos momentos, Zimbabue sigue atravesando una grave crisis económica, agravada por las sanciones económicas internacionales contra el actual presidente, Robert Mugabe, y su gobierno. Podemos decir que el país se encuentra en un momento de caos y con una situación humanitaria de gran emergencia. A pesar de la situación económica descrita, Zimbabue continúa recibiendo refugiados de los países de los Grandes Lagos (República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi) y del Cuerno de África (Etiopía, Eritrea y Somalia). Cuando llegan al país nuevos refugiados, son llevados primero al campo de refugiados de Tongogara, en el sureste del país. En este campo el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) lleva trabajando desde 2002.
Las condiciones de vida en el campo son muy duras y los refugiados viven sin ningún tipo de empleo y sin la posibilidad de atender a todas sus necesidades básicas. La situación de refugio es, en muchas ocasiones, más complicada para las mujeres dado que muchas han sufrido experiencias traumáticas en sus respectivos países o durante su huida. Frente a esta situación algunas refugiadas se acercaron al JRS para pedirles ayuda en su deseo de aprender habilidades para poder ganarse la vida. En respuesta a su petición, el JRS ha decidido construir un centro de capacitación para mujeres donde se pueden reunir para aprender varias habilidades profesionales, compartir sus experiencias personales y recibir apoyo psicosocial.