Construcción de aula en la Red Rural de Pucallpa

País:
  • Perú
Localización:

Departamento de Ucayali

Línea de acción - Entreculturas:

Cooperación al desarrollo

Sublínea de acción - Entreculturas:

Calidad

Estado del proyecto:

Terminado

Fecha de inicio:

1 Sep 2017

Fecha de finalización:

31 Mayo 2018

Socio local:

Fe y Alegría Perú

Financiador:

Cabildo de Gran Canaria || Fondo para el proyecto || FUNDACIÓN ENTRECULTURAS

Financiación aportada:

26 646€

Código de proyecto:

17/PE/109

La crisis de la educación rural hace que Perú se ubique entre los sistemas educativos más deficientes de América Latina, afectando a la población que vive en situación de pobreza y/o pobreza extrema. En las zonas rurales, la mayoría de comunidades cuentan con instituciones educativas y personal docente, pero la educación impartida no aporta habilidades y conocimientos necesarios para la vida de niños/as y adolescentes. Por un lado, la calidad educativa ofertada es deficiente y excluyente, en especial para las niñas, y por otro,  la gestión escolar rural está descontextualizada y no orientada al aprendizaje real de sus alumnos/as. A ello se añaden las dificultades en el acceso y monitoreo de centros por parte de las autoridades del sector, en contextos andinos o de selva, lo que complejiza su gestión.

En el año 2008, se inicia la red rural Fe y Alegría 72, Pucallpa (Región de Ucayali), donde se ubica este proyecto, que gestiona y administra 26 instituciones educativas de educación básica, de nivel inicial y primario, en comunidades ubicadas a lo largo del río Ucayali. Surge en respuesta a la preocupación de los padres y madres de familias y las autoridades mestizas y shipibos que residen en estas comunidades (indígenas) y caseríos (población mixta) ante la precariedad del sistema educativo de los centros escolares ubicados en los 15 caseríos y 6 comunidades de la zona.