Consolidar procesos de gestión del personal nacional.
- Regional América Latina
Dimensión nacional (América)
Línea de acción - Entreculturas:Fortalecimiento Institucional
Sublínea de acción - Entreculturas:Fortalecimiento
Estado del proyecto:Terminado
Fecha de inicio:1 Ene 2013
Fecha de finalización:31 Dic 2013
Socio local:SERVICIO JESUITA REFUGIADOS LAC SJR LAC
Financiador:FUNDACIÓN ENTRECULTURAS
Financiación aportada:15 000€
Código de proyecto:12/AMÉRI/154
En la actualidad, la movilidad de las personas en situación de desplazamiento forzado, refugio y migración es uno de los grandes desafíos globales. Es una prioridad de toda la Compañía de Jesús y en particular de América Latina y el Caribe. Los modelos de intervención social y la atención apostólica a los flujos migratorios no se pueden hacer de manera local ni desarticulada. Ello nos obliga a superar la estructura apostólica congregacional, sectorial y territorial de la Compañía de Jesús y a tomar como naturaleza y por ámbito de nuestra acción, la misma del flujo o corriente migratoria que pasa de una nación a otra u otras. El endurecimiento de las políticas migratorias de la mayoría de los países, el involucramiento del crimen organizado en los flujos migratorios, junto con el incremento del número de personas que deciden o se ven obligadas a migrar y su creciente vulnerabilidad, sobre todo de aquellas que lo hacen en situación irregular, han hecho cada vez más necesario que la Compañía tome en serio este compromiso y prioridad.
En consecuencia la respuesta de la Compañía ante este enorme reto ha sido la de impulsar que sus obras desarrollen programas sobre migración, desplazamiento y/o refugio y se articulen en la Red SJR SJM LAC, que es una red intersectorial e interprovincial dependiente de la CPAL que busca dar una respuesta integral y continental a este desafío. La red se compone de cuatro subregiones: la de Centroamérica y Norteamérica, la del Caribe, la del Sur y la de Colombia y países fronterizos. Todas ellas tratan de dar una respuesta integral mediante 4 dimensiones: la social, pastoral, investigativo-teórica y político-organizativa
Para incrementar la institucionalización, el desarrollo y el nivel de incidencia de esta red es cada vez más necesario fortalecer el comité de dirección compuesto por el Director General y los 4 Directores subregionales y consolidar las reuniones anuales subregionales y continentales.