Atención sociosanitaria Frontera Sur

País:
  • Marruecos
Localización:

Nador

Línea de acción - Entreculturas:

Acción humanitaria

Sublínea de acción - Entreculturas:

Ayuda Humanitaria

Estado del proyecto:

En ejecución

Fecha de inicio:

1 Mayo 2019

Fecha prevista de finalización:

30 Abr 2021

Socio local:

Delegación de Migraciones

Financiador:

FUNDACIÓN ENTRECULTURAS || Junta de Andalucía

Financiación aportada:

314 717€

Código de proyecto:

18/MA/110

En marzo de 2013, Médicos sin Fronteras (MSF) publicó Violencia, vulnerabilidad y migración: atrapados a las puertas de Europa. Un informe sobre los migrantes subsaharianos en situación irregular en Marruecos, sobre su experiencia de trabajo en Nador. Analizaba la precaria condición de vida y vulnerabilidad de la población subsahariana en la región oriental de Marruecos, demandando protección y asistencia para las personas afectadas; y arrojaba datos obtenidos en el trabajo diario con estas personas, los factores de impacto en su salud física y mental y la urgencia de dar respuesta a sus necesidades físicas y psicosociales.

Esta intervención responde a la crisis migratoria en la frontera sur de Europa atendiendo a la necesidad, planteada por las personas migrantes en los campamentos situados alrededor de Nador, de garantizar el ejercicio de su derecho a la salud desde un enfoque integral que asegure la protección de los grupos más vulnerables (mujeres, niños y niñas. Se propone una estrategia de continuidad dual, alineada con el marco normativo local e internacional: por un lado, incidiendo en que el Estado marroquí cumpla su rol para con los titulares de derechos en el ámbito de la salud, y promoviendo espacios de incidencia para la defensa de los derechos de la población migrante; y por otro,cubriendo las brechas del sistema público en prevención, atención médica y psicosocial, sobre todo en salud sexual y reproductiva así como la detección de violencia de género y empoderando a los migrantes en la defensa de sus derechos.