Atención sanitaria en la Frontera Sur (Nador)
- Marruecos
Nador
Línea de acción - Entreculturas:Cooperación al desarrollo
Sublínea de acción - Entreculturas:Promoción Social
Estado del proyecto:Terminado
Fecha de inicio:1 Mar 2015
Fecha de finalización:1 Mar 2016
Socio local:Diócesis de Tánger
Financiador:Secretariado de Misiones Provincia de España
Financiación aportada:7 776€
Código de proyecto:15/MA/068
Hace años que Ceuta y Melilla son puerta de Europa en el continente africano: la ruta del Mediterráneo occidental. Por ellas entra un importante flujo mixto depersonas, principalmente subsaharianas y sirias. Son grandes las dificultades a las que hacen frente las personas durante su estancia en Nador, en el cruce de la frontera por cualquiera de las vías que se emplean, durante la estancia en Melilla hasta el traslado a la Península.
Según las organizaciones que trabajan en Nador, suele haber entre 1.500 y 2.000 personas subsaharianas aguardando la oportunidad de pasar la frontera en patera o a través de la valla –muchos de ellos menores-.
Durante el invierno resulta imposible resguardarse del frío o de la lluvia. Los problemas de supervivencia son frecuentes y abundan las enfermedades graves debido a las deplorables condiciones de vida o falta de higiene.