Atención psicosocial a menores víctimas de violencia en las escuelas comunitarias de Bas Canaan, Mère Laura y Saint Marc, Haití
- Haití
América
Localización:Canaan, Arreguy, La Montagne
Línea de acción - Entreculturas:Cooperación al desarrollo
Sublínea de acción - Entreculturas:Calidad
Estado del proyecto:En ejecución
Programa:Programa La Luz de las niñas.
Fecha de inicio:1 Ene 2019
Fecha prevista de finalización:31 Dic 2019
Socio local:Fe y Alegría Haití
Financiador:Fondo para el proyecto
Financiación aportada:64 444€
Código de proyecto:18/HT/030
Haití padece desde hace años profundas desigualdades sociales, una pobreza crónica reforzada por una infraestructura política frágil y unas redes de cobertura social débiles e incluso inexistentes, lo que sitúa al país entre las naciones más pobres del planeta. Existe una ausencia de acceso a servicios básicos (luz, agua,...) y a derechos fundamentales (educación, salud, trabajo, vivienda digna…); lo que convierte el entorno en un caldo de cultivo de relaciones intrafamiliares violentas, en las que el abuso sexual y el maltrato infantil forman parte del escenario vital de las niñas. La situación de maltrato infantil en Haití es compleja y delicada. La violencia contra las/os menores de edad en el interior de las familias se manifiesta principalmente por medio del castigo físico como forma de disciplina, el abuso sexual, el abandono y la explotación económica.
El presente proyecto tiene por objetivo fortalecer las capacidades de centros educativos de tres comunidades educativas en el sudeste y oeste de Haití, con el fin de facilitar el reconocimiento y la prevención de la violencia intrafamiliar, promoviendo nuevas formas de relación basadas en el respeto mutuo y el reconocimiento de protección infantil. En concreto, se quiere ofrecer apoyo psicosocial a niñas escolarizadas en esos centros y que han sido víctimas de violencia, así como formación a las niñas mediante diferentes técnicas, como parte de su proceso de empoderamiento y mejora de autoestima.
Por otro lado, se trabajará con los docentes de dichos centros para capacitarlos en las temáticas de prevención, detección y atención a casos de niñas víctimas de violencia. Del mismo modo, se implicará a las familias de las niñas de los centros educativos como parte de las actividades de prevención de la violencia de género en los hogares. Los resultados previstos, se pretenden alcanzar mediante varias actividades que van desde talleres de formación, congreso para el intercambio de mejores prácticas, actividades artísticas y deportivas, jornadas culturales con las niñas, acompañamiento psicosocial, visitas a familias o atención a necesidades nutricionales de las niñas parte del proyecto.