Apoyo para el desarrollo de una estrategia de incidencia de la red AJAN
- Kenia
Nairobi
Línea de acción - Entreculturas:Fortalecimiento Institucional
Sublínea de acción - Entreculturas:Fortalecimiento
Estado del proyecto:Terminado
Fecha de inicio:1 Ene 2012
Fecha de finalización:31 Dic 2012
Socio local:Red de Sida Ajan SJ
Financiador:Fundación Entreculturas
Financiación aportada:10 000€
Código de proyecto:13/KE/072
En Kenia la situación de los niños huérfanos y vulnerables es una preocupación a nivel nacional. Según datos estadísticos de UNICEF, en 2011 había 2,6 millones de niños huérfanos, de los cuales 1,1 millones encontraban la principal causa de su orfandad en el VIH/SIDA.
Los niños y jóvenes afectados por esta enfermedad sufren una gran vulnerabilidad incluso antes de que sus progenitores fallezcan y queden huérfanos. El avance de la enfermedad hace que las niñas, por ejemplo, asuman la responsabilidad del cuidado de sus padres enfermos y de sus hermanos. La falta de sistemas de apoyo sociales limita drásticamente las posibilidades de acceder a servicios y bienes básicos como la atención sanitaria, la educación, una alimentación saludable y un hogar digno.
Este proyecto va a apoyar el trabajo de la Red Jesuita Africana de Sida (AJAN): es una organización que coordina y apoya a los jesuitas y sus colaboradores que trabajan en la prevención del VIH y la atención del SIDA en África subsahariana y Madagascar. AJAN fue establecida en junio de 2002 por los Superiores Jesuitas de África y Madagascar (JESAM) como una respuesta corporativa de los Jesuitas en África ante la devastación causada por el VIH y el SIDA en las familias y comunidades africanas.