Acceso a la educación de la población campesina e indígena mediante el programa “El Maestro en Casa”

País:
  • Honduras
Localización:

Yoro

Línea de acción - Entreculturas:

Cooperación al desarrollo

Sublínea de acción - Entreculturas:

Universalización

Estado del proyecto:

Terminado

Fecha de inicio:

1 Ene 2012

Fecha de finalización:

31 Dic 2012

Socio local:

Parroquia Nuestra Señora de Suyapa

Financiador:

FUNDACIÓN ENTRECULTURAS

Financiación aportada:

3 450€

Código de proyecto:

11/HN/227

El proyecto forma parte de las actividades educativas del IHER (Instituto Hondureño de Educación por Radio) que tiene en todo el país unos 60 Centros con un total de unos 45.000 alumnos, la gran mayoría en Educación Secundaria y Bachillerato. Cada Centro es autónomo en lo económico-financiero, pero en lo académico-educativo depende de la Central en Tegucigalpa y está reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación. La mayoría de los Centros están adscritos a Parroquias o a casas de Instituciones religiosas católicas. En este caso, el proyecto impulsará el programa “Maestro en Casa” en la parroquia Nuestra Señora de Suyapa ya convertida con otro proyecto en subsede para posteriormente ser Sede del programa. Se necesita una estructura de apoyo y el objetivo es hacerlo asequible a alumnos de más bajos recursos; los alumnos son de familias campesinas o indígenas de muy escasos recursos, pero con deseos de formarse un poco mejor, por lo que es necesario becarlos.