Te contamos cómo ha sido la SAME 2016

  • España

A finales de 2015 un total de 196 Estados firmaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, entre otras metas, se comprometieron a garantizar para 2030 el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes en edad de cursar Primaria y Secundaria. 

En la actualidad 124 millones de niños, niñas y jóvenes están sin escolarizar: 52,9 millones en África Subsahariana; 50,9 millones en Asia y Pacífico; 6,6 millones en América Latina y el Caribe; 8,7 millones en los Estados Árabes y 5 millones repartidos por el resto de países del mundo.

De lo cual se deduce que queda mucho trabajo por hacer. 

La Campaña Mundial por la Educación (CME) lleva desde el año 2000 vigilando los compromisos políticos en materia de derecho a la educación y movilizando a la ciudadanía global para exigir a los líderes políticos de todo el mundo que destinen los recursos económicos necesarios para cumplirlos. 

Este año, bajo el lema “La educación nos protege, protejamos su financiación”, más de 124 países han desarrollado diferentes acciones entre el 25 y el 30 de abril recordando a sus gobernantes que deben destinar entre el 4% y el 6% del PIB a Educación y que, aun así, siguen siendo necesarios 39.000 millones de dólares para garantizar el ODS 4.

En España, 25 equipos territoriales se han movilizado en más de 30 ciudades para defender la educación como principal motor de cambio, de equidad social y de oportunidades. El elemento escogido para simbolizar la “protección” que la educación confiere a los seres humanos ha sido el paraguas, y nuestros activistas (miles de estudiantes a lo largo y ancho de la geografía española) han dado rienda suelta a su imaginación con todo tipo de actividades:

En Bilbao reivindicaron la educación a ritmo de flashmob.
 

En La Rioja el escritor Antonio de Benito escribió el cuento “El guardián de los paraguas”
y el grupo de teatro Doble Sesión le dio vida, escenificándolo en el Auditorio Municipal de Logroño.
 

En Sevilla 250 escolares se reunieron en la Universidad de Sevilla en la que se presentaron las reivindicaciones 
trabajadas por cada centro educativo a representantes de la Defensoría del Pueblo, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla.
 

En Santiago de Compostela nuestros activistas salieron a la Plaza de Quintana para abrir 
sus paraguas por el Derecho a la Educación.

 

En Valencia el acto comenzó en la Universidad y, desde allí, alumnos y profesores fueron caminando hasta 
la céntrica Plaza de la Virgen, donde se juntaron con 150 escolares de otros centros educativos 
y juntos abrieron sus paraguas por la Educación.

 

Burgos ha vuelto a trasladar el Aula a la Calle. En esta ocasión el Paseo de Sierra de Atapuerca acogía
el acto de la ‪‎SAME 2016‬ en el que participaron 300 alumnos/as de varios colegios de la cuidad

 

Salamanca por su parte reivindicó el acceso a una educación inclusiva desde el instituto Kotska, 
donde se dieron cita 3 institutos y 10 asociaciones de personas discapacitadas 
para celebrar conjuntamente la semana Mundial por la Educación.
 

Desde Navarra se llevaron a cabo coloridos actos y concentraciones en diversos puntos como Zizur,
Tudela, Pamplona y Castellón. Las actividades han dejado creaciones tan impresionantes como este gran mural humano.
 

Cataluña puso la nota creativa pintando este precioso mural en el colegio Jacint Verdaguer,
elaborado por los alumnos y alumnas de 4º de la ESO.
 

En Pamplona la Gran Marcha por la Educación llevó a los y las colegiales hasta el Parlamento,
donde cerca de 300 chicos y chicas de siete centros educativos pidieron a los mandatarios que protejan la escuela
 su financiación. Además de la marcha, se llevaron a cabo varios actos y se leyó un manifiesto.
 

Málaga también decidió salir para llenar las calles de pancartas y protagonizar momentos tan simbólicos como este.



Fuera de España, por citar algunos ejemplos:
 

En Palestina, la Palestinian Coalition for Education For All ha estado apoyando la Arab Campaign for Education for All
 

En Alemania, los niños y niñas han recibido una clase frente al Brandenburg Gate. Dejaron además sus mensajes a 14 miembros del Parlamento.
 

En Somalia los miembros de Education for All Somalia (EFASOM) han estado visitando escuelas
en Mogadiscio para ir concienciando a la comunidad educativa sobre la importancia de exigir la financiación de la educación.

 

Enlaces relacionados