Se financian proyectos en Chad y Malawi con los fondos recaudados por la Delegación de Santiago de Compostela en sus actividade

 
 
 
Construcción de Escuela Fe y Alegría en Chad
 
 

Chad pertenece a la región de África Subsahariana. En éste país el 61.9% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Tienen graves carencias de escolarización y permanencia en la escuela en educación primaria. En especial, son las niñas quienes más sufren estos problemas.

 

En Chad, la educación se ha visto amenazada por sequías y escasez de alimentos, guerra civil, hacinamiento, la falta de profesores cualificados y la financiación inadecuada. En respuesta a esta grave situación, Fe y Alegría Chad - socio local en el terreno de Entreculturas - tiene un proyecto de educación integral de calidad. Se trabaja con las comunidades marginales del país para transformar las estructuras sociales injustas y crear una sociedad chadiana más justa y solidaria.

 

 

 

 

 Hasta el momento, para cubrir las necesidades primarias, se ha ayudado a la población con la construcción de pozos y banco de cereales. Así mismo, se han llevado a cabo labores para planear las necesidades educativas; entre ellas se destacó la mejora de las infraestructuras y la formación de los docentes.

 

Se comenzó con tres escuelas piloto (Dougoul, Baïwangué y Bardangal) siguiendo el proceso de sensibilización e integración en la red. Este proceso conlleva la formación de docentes y maestros, así como la sensibilización de padres y madres dentro de la metodología participativa de Fe y Alegría. La finalización exitosa de este proyecto beneficiará a un total de 409 alumnos/as, 9 maestros, y 256 padres.

 

Apoyo a la educación de refugiados en Malawi

 

El proyecto tiene lugar en Dzaleka, 45 km al norte de la capital en Malawi. La situación en el país es alarmante y Entreculturas, junto con el Servicio Jesuita de Refugiados (SJR), dirige una acción de ayuda para la población.

 

Los datos demográficos que se obtuvieron con el informe de UNICEF en 2010, muestran la importancia de la labor que SJR tiene en Dzaleka. En Malawi, el PIB per cápita en dólares americanos llega a $667 anuales. Es decir, que 20,9% de la población vive con menos de un dólar al día. Además, la esperanza de vida es de 53 años sobre la que se calcula en un 11% la tasa de prevalencia del VIH (SIDA). Unos 400.000 niños menores de 15 años han quedado huérfanos debido al VIH/SIDA. Muchos huérfanos están bajo el cuidado de parientes que ya sufren dificultades económicas. A la difícil situación del país, hay que sumar la existencia de más de 7 mil refugiados y solicitantes de asilo, que ha ido en aumento por los focos de violencia e inestabilidad acrecentado en varios países de la región de Grandes Lagos y África Oriental.

 

 

 

 

El JRS dirige un campo de ayuda a la población refugiada del campo de Dzaleka y los refugiados urbanos residentes en la capital de Lilongwe. El JRS, como socio implementador del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y responsable de la educación en los campos, ha diseñado un proyecto para atender a las necesidades educativas y psicosociales de la población refugiada.

La población beneficiaria directa del proyecto son 3.050 niños menores de 24 años y refugiados adultos que requieren apoyo psicosocial. De manera indirecta, el proyecto beneficiará a 3.050 padres, madres y tutores de alumnos y alumnas de educación.