Raúl Rico vuelve a correr por Entreculturas
Después de la increíble experiencia del año pasado, Raúl Rico ha vuelto a presentarse como corredor en la World Maraton Majors. Con la ciudad de Chicago como escenario, este vallisoletano de 44 años de edad se ha presentado a la prueba junto a otros 45.000 atletas más de 100 países diferentes, alcanzando el puesto 969 en la clasificación general. Este lugar privilegiado lo ha alcanzado después de recorrer los 42 kilómetros de la carrera en 3 horas, 5 minutos y 33 segundos. Y, a pesar de que esta marca no supera a la de Nueva York, que fue de 3 horas y 21 segundos, Raúl ha llegado a la meta -curiosamente- en el mismo puesto.
Además del excelente resultado, el mérito de este deportista reside en la causa por la que corre: Entreculturas. Tal y como ya hiciera el pasado año, Raúl pidió entre sus conocidos y patrocinadores que donaran cualquier cantidad de dinero (desde 1 céntimo) por cada kilómetro que recorriera. "He repetido esta experiencia por la buena acogida que tuvo entre las personas que se implicaron en el mismo, el agradecimiento que obtuve de Entreculturas y el buen destino que hicieron de los fondos que entre todos recaudamos (más de 2.075€) y sobre todo, que hubo un montón de gente que, después de enterarse de esta iniciativa, me mostraron su interés en participar si la volvía a repetir. Para ellos y para mucha gente que colabora de nuevo, pongo en marcha esta nueva carrera solidaria esperando superar, a pesar de los tiempos que corren, el apoyo recibido el año pasado".
Para el día de la carrera Raúl había diseñado y pintado su propia camiseta: "como no podía ser de otra forma lleva por delante el nombre de Entreculturas bien grande", comentó.
Desde Entreculturas queremos trasladar a Raúl nuestra más sincera enhorabuena por haber llegado a la meta dentro de los 1.000 primeros y, por supuesto, nuestro enorme agradecimiento ante una causa tan desinteresada, inspiradora y solidaria como la suya.
Testimonio de un ganador con corazón
Ha sido un verdadero placer haber puesto en marcha nuevamente un proyecto para recaudar fondos para entreculturas. Admiro muchísimo el trabajo que lleváis a cabo a favor de quien tanto lo necesita y me alegra poder ayudaros en vuestro trabajo, haciendo además algo que me apasiona como es correr.
A día de hoy llevo recaudados 1.850 euros, pero aún me queda dinero pendiente por recibir. Mi idea es llegar a los 2.650 euros, que es más de de lo que se sacó el año pasado.
En cuanto a mi experiencia personal estoy muy satisfecho, porque la sensación de completar una maratón es algo muy bonito, difícil de explicar. Atravesar la línea de meta, independientemente del tiempo realizado, con la motivación extra de haber corrido para ayudar al trabajo que lleváis desde ENTRECULTURAS es emocionante.

Cuando corres un maratón de los llamados "Grandes" como es el de Chicago, o como lo fue el de Nueva York, sientes algo diferente a otras ocasiones. La organización es perfecta, la sensación de estar en la salida junto a otros 45.000 corredores populares de 100 paises diferentes es increíble. Los españoles o mejor dicho los de habla hispana tendemos a juntarnos, a charlar sobre nuestros países, los motivos que nos han llevado hasta allí o como ha ido nuestra preparación para ese día. Nadie, salvo la élite, sale a ganar, todos vamos a completar la prueba, cada uno con una motivación diferente, sin competitividad, solo luchando contra uno mismo con un objetivo claro: TERMINAR, y en mi caso conseguir fondos para ENTRECULTURAS.
Los momentos previos son de muchos nervios, te entran mil temores y dudas de si serás capaz de acabar la prueba a pesar de haber entrenado duro durante mucho tiempo. Había dormido poco más de 3 horas, y los tres días anteriores no mucho más, y es que tardo mucho en adaptarme al cambio de hora. Dieron el bocinazo de salida y.....¡¡ a correr !!. Salí tranquilo, me había dicho una y otra vez que tenía que disfrutar de la prueba, que no tenía que empezar fuerte, que tenía un objetivo global que cumplir por encima de objetivos personales, que estaba muy lejos de casa, en una ciudad preciosa, que había cortado sus calles al tráfico para que pudiéramos hacer la mejor ruta turística posible, y es que 42 Kilómetros son muchos kilómetros. Sabía que mi mujer María y mis tres hijos estarían pegados al ordenador intentando verme entre miles de personas. Solo mi hijo pequeño fue capaz de verme unas 12 veces o más...¡¡ que ilusión tenía !!
El ambiente durante todo el recorrido es increíble, se calcula que mas de un millón y medio de personas salen a la calle a animar, en algunos momentos se te pone la piel de gallina, y como llevaba mi nombre escrito en la parte delantera de la camiseta se oía de vez en cuando ¡¡¡ GO RAUL !!!, ¡¡ ESPAÑA!!
Pues lo dicho, disfruté y al final tocó un poco de "sufrimiento". En el kilómetro 38, cuando las fuerzas van justas y cuando el calor empezó a apretar bastante se me hizo duro, y bajé un poco el ritmo, pero estaba feliz porque veía la meta cerca, y después de 3 horas, 5 minutos y 33 segundos acabé la prueba. Mi primer pensamiento para ENTRECULTURAS, para la gente que trabajáis en esta organización día tras día, para todos los que me han apoyado en esta iniciativa y que estaban pendientes de mis noticias y para mi familia a los que llamé al minuto de cruzar la línea de meta utilizando el pequeño teléfono móvil que siempre llevo en un bolsillo del pantalón cuando corro.
Después los voluntarios te cuelgan la medalla, que te parece el mejor de los trofeos y que luces orgulloso durante todo el día, las fotos oficiales y reencuentro con familiares o amigos en un ambiente festivo. Yo en concreto me reuní con dos cuñados que son los que me han acompañado en el viaje y que son un gran apoyo. Por último deciros que las agujetas formaron parte del resto de mi viaje por los Estados Unidos.
Un abrazo.
Raúl Rico Díez.