Proyecto Hogar de Cristo, la mujer como constructora de ciudadanía
Hogar de Cristo, lleva 37 años trabajando junto a las comunidades más vulnerables de Ecuador para tratar de contribuir a su desarrollo integral. Esta organización apoya a las mujeres de las comunidades para que puedan contar con un hogar y con un pequeño negocio a través de microcréditos y de capacitación. Además, atiende a las comunidades con asistencia sanitaria a través de dispensarios médicos y con escuelas para la educación a la infancia. Hoy, Hogar de Cristo logra producir y entregar 64 casas al día.
Hogar de Cristo trata, pues, de unir el ejercicio de los derechos al de los deberes, animando a las organizaciones sociales y comunidades de base a asumir su identidad, su papel en la ciudadanía y el progresivo control de su propio destino. En la actualidad cuenta con un equipo humano comprometido y con el apoyo de más de 650 voluntarios y voluntarias: estudiantes que ayudan a la construcción de las viviendas y mujeres bien posicionadas socialmente que ponen al servicio de Hogar de Cristo su red de contactos para la solución de problemas puntuales. Sin olvidar a las comunidades en su conjunto, que ceden terrenos para la construcción de las viviendas.
La mujer ecuatoriana, semilla del desarrollo
"En Hogar de Cristo trabajamos con mujeres porque es con la mujer con quien se puede trabajar. En términos organizativos y a largo plazo. Hemos comprobado que si otorgamos la oportunidad de una vivienda a una mujer sabemos que se va a hacer cargo de cuidarla y de pagarla todos los meses (12 dólares mensuales). Si le damos un microcrédito sabemos que va a asistir a la capacitación y va a transformar su vida una vez sepa sacar adelante una microempresa... ahora bien, si le damos esa plata a un varón, no contamos con la certeza de que esto será así. En definitiva, si queremos apuntar a proyectos sustentables a largo plazo, hemos de elegir a la mujer, porque la mujer es realmente un "sujeto de desarrollo". Y, además, la mujer ecuatoriana tiene la virtud de incorporar a su marido o a su compañero a la microempresa o a los planes de vida que haya empezado a formularse, con lo cual, los proyectos dan mucho mejor resultado", manifiesta Luis Távara.
Pero Hogar de Cristo sabe que, pese a querer ser una entidad que promueva el desarrollo, no puede dejar de lado a las personas que se va encontrando "caídas" en el camino, tal y como nos comenta Luis Távara: <<Un día, una señora con sus cinco niños me dijo "estos son mis hijos y a mí me quedan tres meses de vida". Era una mujer muy delgada, enferma de SIDA... Vivía al costado de un puente, debajo de unos plásticos, con todos los niños en un grado de desnutrición muy avanzado... Gracias a una de nuestras voluntarias, al final del día, conseguimos que todos los niños estuvieran en un hospital y, al día siguiente, tuvieran una casa>>.
Un nuevo reto
Hoy, Hogar de Cristo se marca un ambicioso reto. Ecuador, a la vez que tiene la cobertura educativa garantizada, ocupa el penúltimo lugar en el índice educativo latinoamericano. Hogar de Cristo sabe que la educación es clave para el desarrollo de las comunidades, pero no basta contar con infraestructuras, sino que es preciso también una educación de calidad.

<<Nosotros lo llamamos la "estrategia del continuum pedagógico", porque pretendemos abarcar la educación desde preescolar hasta el periodo profesional. Para ello, crearemos un centro para la atención de niños y niñas de 0 a 5 años. A continuación, queremos levantar una escuela de Educación Primaria que, a su vez, acoja formación de docentes (todo ello en coordinación con las otras 54 escuelitas que ya existen en la región). Por otra parte, vamos a construir un colegio y un cuarto centro que hará las veces de instituto tecnológico y pedagógico, de escuela para padres y madres y de centro de experimentación y servicios agropecuarios. Este centro se va a centrar en la formación de microempresarias y para los hijos de las microempresarias.
Finalmente, crearemos un último centro para la producción de materiales pedagógicos en el que intentaremos involucrar a todos los actores del proceso educativo (docentes, padres y madres, alumnado, etc.)>>, explica Luis Távara.
Lo innovador de esta ingente propuesta educativa, que pretende sustentarse por sí misma, radica en la intención de articularla con los programas de desarrollo humano que lleva a cabo la institución. Dada la envergadura del proyecto, además de Hogar de Cristo, otras instituciones implicadas en esta iniciativa son Fe y Alegría Ecuador y la Universidad Casagrande. Entreculturas estudia la posibilidad de apoyar esta iniciativa en las ramas de formación de docentes, trabajo en red con las escuelas locales y la capacitación de las microempresarias.
El objetivo a largo plazo es que este proyecto piloto pueda trasladarse a otras partes de Ecuador y de América Latina.
Hogar de Cristo se propone que las personas y familias con quienes trabaja sean las protagonistas de sus procesos de Desarrollo Humano, rescatando su dignidad, principios y valores personales y culturales.
Vídeo auto-explicativo sobre el trabajo de Hogar de Cristo
Llamamiento ante el desastre provocado por la Niña
Antes de marcharse, Luis Távara nos trasladó los trágicos momentos que vive Ecuador tras el paso de la Niña: "las casas se han perdido, los cultivos se han arrasado, ¿qué va a ser de esa gente del campo?", nos preguntó. "Lo que se avecina es una tragedia nacional. Cuando se retiren las aguas, llegarán las epidemias y una dramática escasez alimentaria por haberse perdido las cosechas".
Entreculturas ya se ha puesto manos a la obra para evaluar las necesidades más imperiosas. Te pedimos tu colaboración para activar la ayuda de emergencia y poner en marcha proyectos que puedan paliar en alguna medida los efectos de este desastre.
Banco Santander 0049 0001 59 2810034568