Proyecto financiado en Camboya con fondos recaudados por la Delegación de Córdoba en sus actividades

Educación en pueblos remotos en Batambang, Camboya

Guerras y enfrentamientos armados han dejado huella en la historia de la sociedad camboyana. Más de un millón de personas murieron por hambre, tortura o ejecución en los años que el país estuvo sometido al autoritarismo de los Khmer Rouge (Jemeres Rojos). El fin del régimen de los Jemeres Rojos, en 1979, fue consecuencia de la invasión de Camboya por Vietnam; a partir de ese momento, los Jemeres Rojos se convirtieron en una guerrilla de guerra fría aliada de China y EE. UU. Como resultado de esos años de gran inestabiliadad, hoy la república de Camboya está considerada como uno de los países más pobres del mundo. La economía rural, herencia del gobierno de los Jeremes Rojos, aún es el sustento del 70% de los trabajadores, y la corrupción de los líderes ha despojado a muchos camboyanos de las posibilidades de tener recursos.

 

 

 

Entreculturas y su socio local en el terreno - la Prefectura Apostólica de Battambang- consideran que este proyecto es de suma importancia para apoyar a la sociedad camboyana. La zona de Battambang alberga a la mayor parte de los repatriados que vivieron durante los años de la guerra en campos de refugiados en Tailandia, y casi el 30% de la población total de Camboya viven en esta prefectura en condiciones de pobreza extrema.

Con la financiación de la delegación de Córdoba, se pretende impulsar el acceso escolar de los niños y las niñas, porque las escuelas pueden ser un foco de humanidad y un foro útil para concienciar a los niños sobre problemas actuales como los peligros del SIDA, las drogas o las minas. La educación es una línea de futuro vital para luchar contra la corrupción y permitir que Camboya arranque. Ahí está la clave para rehacer el tejido social.

 

 

 

Para estos efectos y garantizar el acceso a la educación a todos, es necesario que: que haya infraestructuras, que tengan los materiales necesarios y uniformes. Es necesario completar la formación de los profesores, sobre todo en los pueblos más remotos. Y completar los bajos salarios que reciben del Gobierno.Con éste proyecto se busca afianzar en los próximos 2 años, la educación en tres pueblos de la prefectura: en el pueblo de Prey Thom, con el equipamiento y comienzo de una guardería, en los pueblos de Tahen y de Ruesey Ro mediante el pago de los salarios a los profesores, la organización de talleres para la formación de los profesores y el apoyo con el material escolar, bicicletas y uniformes a quien lo necesite.

 

 

 

Con al financiación de este proyecto, más de 700 jóvenes obtendrán beneficios directos en el reparto de materiales, 15 profesores recibirán un sueldo y serán invitados a participar en el "Teachers Workshop" para mejorar sus habilidades docentes, y se apoyarán a 40 niños y niñas individualmente proporcionando materiales, uniformes y bicicletas.