Por el fin de la pobreza y la paralización del TTIP

  • España

El pasado 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se celebró en diversos puntos de España una manifestación bajo el lema "Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No al TTIP". Los y las manifestantes denunciaron un sistema que protege a los mercados mientras empobrece a las personas, recorta sus derechos y degrada profundamente el planeta que habitamos.

  • El 1% de la población del planeta posee tanto como el 99% restante y esa pequeña élite es la que apoya el TTIP
  • 800 millones de personas sufren hambre y más de 60 millones han tenido que dejar sus hogares en la mayor crisis de refugiados tras la II Guerra Mundial
  • España no es ajena a estos datos: el 29% de la población vive en riesgo de pobreza y ocupamos el segundo puesto en toda la UE en pobreza infantil y desigualdad

Estas movilizaciones, convocadas por las más de 1.300 organizaciones que componen la Campaña No al TTIP y la Alianza Española contra la Pobreza, pusieron fin a la Semana Estatal contra la Pobreza y la Semana internacional contra los Tratados de Libre Comercio.

“Esta semana, el informe de riqueza global de Credit Suisse ha oficializado que el 1% del planeta posee tanto como el 99% restante y es precisamente esa pequeña elite la que está presionando para que se firmen tratados como el TTIP”, señalaron los convocantes, que han denunciado cómo esta acumulación se produce a costa de los derechos de la mayoría de las personas y de la degradación del planeta. Las políticas sociales continúan debilitándose; educación, sanidad, medio ambiente, cooperación, igualdad o dependencia han sufrido enormes recortes cuyas consecuencias afectan directamente a la dignidad de las personas y a sus derechos.

Madrid no fue la única ciudad en movilizarse, al menos otras 50 ciudades españolas participaron en las actividades de la semana que, a su vez, ha tenido eco en todo el mundo. De hecho la semana comenzó con la entrega ante la Comisión Europea de más de tres millones de firmas abogando por la suspensión de las negociaciones del TTIP y por la derogación del resto de tratados de libre comercio de la UE.

“La semana ha sido un éxito a nivel global porque cada vez somos más personas las que queremos otro modelo de sociedad”, aseguraron los convocantes, quienes recordaron que ambas plataformas representan a más de 1.300 colectivos entre los que se encuentran sindicatos, ONG, partidos políticos, cooperativas o asociaciones diversas. “La manifestación de hoy es una muestra de que la sociedad civil mundial, el 99%, no quiere seguir bajo el dominio del gran capital y no vamos a dejar de luchar por ello”, concluyeron.

Enlaces relacionados