Nace "Futuro en Común"
En el marco del Año Europeo del Desarrollo nace FUTURO EN COMÚN, un espacio de encuentro entre organizaciones, movimientos, redes y plataformas sociales que trabajan tanto en España como en otros países del mundo para acabar con la pobreza y las desigualdades y para hacer respetar los límites ambientales del planeta.
Futuro en Común nace de una idea compartida: “juntas somos más fuertes”. La construcción de este espacio nace de la necesidad de compartir agendas, identificar luchas compartidas, elementos comunes y divergencias. Este proceso pretende trazar acciones conjuntas que posicionen nuestras demandas en el centro de las agendas locales y globales.
¿Por qué ahora?
La Agenda 2030 marca el comienzo de una nueva estrategia mundial contra la pobreza, la desigualdad y la defensa del planeta que habitamos para los próximos 15 años. La adopción de la nueva Agenda de Desarrollo sustituye a los conocidos Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este proceso representa una nueva oportunidad para garantizar el compromiso de los Estados Miembros hacia un nuevo modelo de desarrollo a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y nos ofrece una excelente oportunidad para dialogar sobre los grandes desafíos que la humanidad tiene que afrontar en los próximos años.
Por primera vez, todos los países deberán cumplir los objetivos acordados en septiembre de 2015, lo que implica el compromiso de acatar principios relativos a cuestiones como una sanidad y educación universal, de calidad y accesible para todas las personas, tanto en sus políticas nacionales como internacionales. Es una oportunidad para comenzar a trabajar desde una lógica glocal (global + local) y demandas coherencia entre políticas exteriores y domésticas.
Dos eventos relevantes en el horizonte
- La Cumbre del Clima de París (COP21) se celebrará en diciembre, y ofrece la posibilidad de conseguir un acuerdo climático global. Esta cita brinda oportunidades para avanzar hacia un mundo más justo y sostenible. Los acuerdos que en ella se tomen (o no) serán determinantes para el planeta en su conjunto.
- Las Elecciones Generales en España. Las elecciones del 20 de diciembre de 2015, tienen lugar en un contexto social, económico y político lleno de desafíos, en el que las personas tienen más interés que nunca en participar en la definición de las políticas públicas, una participación que genere procesos más legítimos e inclusivos y en los que las Organizaciones de la Sociedad Civil tengamos un papel relevante. La suma de intereses comunes nos ayudará a ser más eficaces con nuestras demandas no solo para las próximas elecciones generales, sino también para nuestro futuro inmediato.
Infórmate y súmate al plan: www.futuroencomun.net