“Muévete por la igualdad, es de justicia”. Ya está en marcha nuestra Campaña de Género

Y es que las mujeres son doblemente víctimas en los contextos de exclusión: tres de cada cuatro jóvenes con VIH/Sida son mujeres, sólo el 1% de la propiedad de la tierra pertenece directamente a mujeres en el planeta y menos del 16% de los escaños de los parlamentos del mundo son ocupados por mujeres. Eso, sin comentar que las mujeres constituyen el 70% de la población mundial actual que vive en la pobreza. Datos alarmantes que necesitan un cambio. 

La campaña está enfocada a incidir en la política española, dando a conocer la lucha de las mujeres por mejorar sus condiciones de vida y hacer valer sus derechos, así como la necesidad de cumplir los acuerdos internacionales firmados por nuestros gobiernos, como la Plataforma de Acción de Beijing y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 

Para lograrlo, en un primer momento se dirigirá a la sensibilización de la ciudadanía en general, para centrarse, en una segunda etapa, en los agentes multiplicadores (organizaciones de mujeres, jóvenes, educadores y educadoras, voluntariado, profesionales de la comunicación) con el objetivo de movilizarlos en torno a nuestras reivindicaciones. Por último, nos dirigiremos a los responsables de la toma de decisiones y a los políticos para que adopten medidas y las trasladen a los espacios internacionales en los que participan. 

La campaña, que cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, finalizará coincidiendo con la revisión en 2010 del cumplimiento de las metas de la Plataforma de Acción Beijing y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.  

 

 ¿QUIERES SER PARTE DE LA SOLUCIÓN?

Si quieres que las cosas cambien, te proponemos participar en esta campaña de distintas formas:

  1. Infórmate y regístrate en www.mueveteporlaigualdad.org
  2. Participa en la labor de sensibilización difundiendo los objetivos de esta campaña
  3. Involúcrate en las actividades de esta campaña 

 

 

¿Qué pide la campaña?

REIVINDIQUEMOS LA IGUALDAD POR DERECHO PROPIO. Mientras haya estructuras sociales, políticas y económicas que hagan que se perpetúe la desigualdad y discriminación de género no será posible lograr un desarrollo humano sostenible. 

ROMPAMOS LOS ESTEREOTIPOS. Las mujeres no son víctimas pasivas. Actúan y luchan para salir de la situación de discriminación en la que se encuentran y mejorar sus condiciones de vida. 

FOMENTEMOS LA PARTICIPACION IGUALITARIA DE MUJERES y HOMBRES en todos los espacios de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado. 

REVALORICEMOS LA ECONOMÍA DEL CUIDADO. Las mujeres hacen más de la mitad del trabajo, pero sólo un tercio de éste es remunerado. El valor del trabajo no se mide por el dinero que se gana, sino por lo que aporta a la sociedad. 

LA IGUALDAD NO ES SÓLO COSA DE MUJERES. La igualdad concierne a hombres y mujeres. Unos y otras tenemos el deber y la capacidad para hacerlo realidad. 

LOGREMOS QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS. La consecución de la igualdad es responsabilidad de los estados, que se han comprometido a garantizarla. La igualdad es un derecho humano de las mujeres; los estados tienen la obligación de asegurarla.

 

Una mujer con voz propia

Harriet_Akullu Harriet Akullu, Responsable de Análisis de Políticas e Investigación de la Unidad de Género y Derechos de las mujeres de ActionAid International. (Uganda)

"Quizás muchos de ustedes no saben dónde está Uganda en el mapa, sin embargo, Uganda cumple las peores estadísticas a nivel mundial. Es un país en el que un altísimo porcentaje de la población vive en la pobreza y la mayoría son mujeres... en cuanto a las estadísticas de personas infectadas con el VIH, la mayoría son mujeres; en cuanto a la propiedad de la tierra, a las mujeres prácticamente no les corresponde nada; en lo que respecta al acceso a la educación, la mayoría de las niñas no pueden ir a la escuela y también son las mujeres las que paceden la carencia del acceso al agua... Las mujeres están cansadas de estas estadísticas.

Por otro lado, uno los principales problemas que afecta a las mujeres de mi país es la violencia sexual que, a su vez, genera un alto contagio del SIDA. En este sentido, ActionAid está trabajando desde varias perspectivas: en primer lugar, trata de facilitar el acceso de las mujeres a la educación y, al mismo tiempo, procura atender a las personas que han contraido el VIH para protegerlas de la discriminación y los malos tratos. Asimismo, impulsamos campañas de incidencia para sensibilizar a la población e instar al gobierno a que ponga en marcha medidas efectivas para paliar estos problemas."

 

Enlace relacionado: www.mueveteporlaigualdad.org