¡Mis manos enseñan, tus ojos aprenden!
- Ecuador
Los estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de FyA Ecuador han lanzado la primera entrega de la revista multimedia “¡Mis manos enseñan, tus ojos aprenden!”. A través de entrevistas realizadas por los estudiantes sordos del centro podemos conocer el punto de vista de los estudiantes y sus familias, además de aprender a saludar en lengua de signos y ver desde dentro cómo funciona la Unidad Educativa Santo Domingo, que se encuentra en la provincia ecuatoriana de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En éste y otros dos centros educativos de Ecuador el Programa EPGO ha comenzado a implementar el proyecto “Atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales en centros de educación básica de Fya Ecuador”. La propuesta beneficiará a 326 personas de forma directa (alumnos, docentes, directivos y acompañantes de los alumnos) y a 224 familias (unas 900 personas) de manera indirecta, además de repercutir positivamente en la sensibilización de los líderes comunitarios y otros agentes institucionales. El objetivo del proyecto es promover una sociedad ecuatoriana inclusiva en la que los niños y las niñas que tienen necesidades especiales educativas puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones de igualdad, y cuenten con los medios necesarios para participar en la educación general básica sin impedimentos.
La propuesta servirá de apoyo al “Proyecto Modelo de Educación Inclusiva” (MEI) del Ministerio de Educación de Ecuador, cuyos datos indican que en la actualidad tan solo 24.500 estudiantes con discapacidades se encuentran registrados en el Sistema Educativo Nacional y, de ellos, el 56% estudia en centros de educación especiales que no proponen la integración de sus alumnos en la educación regular, es decir, su inclusión junto a los niños y niñas que no se encuentran en situación de discapacidad.
El punto de partida del proyecto será el fortalecimiento del sistema de inclusión basado en la atención temprana que se ha desarrollado, obteniendo resultados muy positivos, en la Unidad Educativa Santo Domingo. Los otros dos centros donde se replicará la propuesta son la Unidad Educativa EMAÚS (provincia de Pichincha) y la Escuela TEPEYAC (provincia del Guayas). La base de la propuesta es un recorrido educativo transitorio y progresivo que comienza con la educación inicial especializada para niños y niñas cuya discapacidad se detecta entre los 0 y los 2 años de edad, que al cumplir los 5 son incluidos en grupos de educación regular, en el caso de evidenciar funcionalidad para este tipo de educación. En caso contrario, los alumnos continúan desarrollando su autonomía de funcionalidad de forma paralela al ciclo de educación regular.
Al mismo tiempo, FyA Ecuador iniciará un proceso de investigación para la detección de necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad – derivadas de la dificultad en el aprendizaje, de limitaciones en el aprendizaje de origen social, etc. – en los tres centros, cuyos resultados servirán para formar a acompañantes educativos a nivel nacional y a los directores de otros centros educativos.
Para conseguir que el proyecto tenga un mayor impacto se llevarán a cabo distintas actividades de acuerdo con las necesidades concretas de cada centro, como la eliminación de las barreras arquitectónicas de las aulas o la creación de una infraestructura adecuada, el estímulo económico a los docentes y la contratación de personal pedagógico o de acompañamiento educativo y la mejora del equipamiento de las aulas. Además, se hará especial hincapié en la comunicación y la sensibilización de la comunidad hacia la propuesta.