Miradas que Migran llega al Ayuntamiento de Madrid a través de los premios Somos Refugio
- España
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, este 21 de junio de 2018 ha tenido lugar el acto de entrega de premios de la tercera edición del concurso de cortometrajes ‘Somos Refugio’, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Complutense. El objetivo de este concurso es dar a conocer la realidad de las personas que se ven empujadas a huir de sus hogares, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la acogida e inclusión de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas. La temática de esta edición ha sido la situación de los menores en situación de movilidad forzosa, bajo el lema “Bienvenida inocencia: la protección de la infancia a través del refugio”.
Durante el acto, conducido por el periodista Nicolás Castellano, intervinieron la Primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento Marta Higueras, el Delegado del Rector para la Diversidad y el Medio Ambiente Esteban Sánchez y María Jesús Herrera, representante de la Organización Internacional para las Migraciones, quienes reflejaron en sus intervenciones la importancia de trabajar entre todas las instituciones sociales para valorar la diversidad y priorizar la creación de una cultura de acogida. Tras sus intervenciones, Nicolás Castellano anunció los cortometrajes ganadores en las diversas categorías.
Ocho de los cortometrajes realizados por el alumnado participante en el proyecto sobre aprendizaje servicio ‘Miradas que Migran’, que acompañamos desde Entreculturas, fueron seleccionados para el concurso, y cuatro de ellos han sido premiados hoy en diferentes categorías. Marjan Roshan y Daniel Díez han resultado ganadores del premio especial de la Organización Internacional de las Migraciones con su interesante cortometraje “El viaje: carga emocional”, así como Cristina Márquez Peso, ganadora del premio a mejor Idea original por su cortometraje “Ruinas”. A su vez, dos grupos han sido galardonados con el premio de la ciudadanía; Carmen Bueno, Alberto Díaz y Gemma Salmerón, con su cortometraje “Estamos en el mismo banco” y Cristóbal Bravo, Valentina Cánovas, Inés González y Ana Monforte por su trabajo titulado “La Ruta de la Muerte”.
Al recoger sus intervenciones, los y las estudiantes expresaron su deseo de que estos cortometrajes sirvan para concienciar al mayor número de gente joven posible, ya que según su opinión “podemos hacer mucho”. Además, una muestra de los carteles de sensibilización realizados por el alumnado durante el desarrollo del proyecto Miradas que Migran estuvieron decorando la entrada al evento.
Estos premios vuelven a constatar el talento, compromiso y sensibilidad desplegados por los alumnos y alumnas participantes en este proyecto educativo, que trata de activar su implicación ante la realidad de la movilidad forzosa, apelando a su capacidad de acción como agentes promotores de una cultura de acogida en sus entornos. Felicitamos a todo el alumnado ganador y sobre todo participante en el proyecto, así como al profesorado implicado por hacer realidad este tipo de proyectos educativos, cuyas creaciones continuarán siendo expuestas en distintos eventos educativos y comunitarios para hacer posible su objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía.