Más de 15.500 corredores participan en la Carrera Solidaria 2018 de Entreculturas
- España
La séptima edición de “Corre por una causa, corre por la educación” se ha celebrado ya en Córdoba, Zaragoza, Madrid, Málaga, León, Logroño, Valladolid, Cádiz, Úbeda, Santander y Barcelona (además de en 8 colegios que organizaron una "versión escolar") y, junto a las inscripciones previstas para la prueba de Las Palmas de Gran Canaria (que se celebrará en noviembre), se calcula que más de 15.500 personas se han sumado este año al evento deportivo.
Las condiciones climáticas adversas obligaron a anular la celebración de la carrera en Sevilla, no obstante, los 580 inscritos decidieron mantener su aportación económica al proyecto en su deseo de impulsar la educación en Sudán del Sur. En concreto, el objetivo de este año es promover el acceso a la educación básica (infantil y primaria) de 1.000 niños y niñas, y dinamizar espacios recreativos y deportivos para 3.000 jóvenes, refugiados y desplazados internos, en Mabán, Sudán del Sur.
En palabras de Daniel Villanueva SJ, nuestro Director General, “La carrera es un momento festivo, familiar, que nos anima a salir a la calle y a pasar juntos un buen rato con el importante objetivo de fondo de reivindicar el derecho a la educación para todos y todas y contribuir así a la transformación social”.
![]() |
Álbumes de fotos de todas las carreras |
En Mabán confluyen tres poblaciones diferentes: más de 135.000 personas refugiadas sudanesas que se encuentran ahora atrapadas entre las dos guerras, más de 15.000 personas desplazadas internas sur sudanesas y la población local (unas 60.000 personas aproximadamente). En este condado trabaja desde hace años el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), socio local de Entreculturas, acompañando a las personas más vulnerables (mujeres y niñas, personas mayores y personas con discapacidad). Para ello, ofrece apoyo psicosocial y pone en marcha iniciativas con las que ofrecer acceso a la educación para que los menores y los jóvenes no pierdan su proceso formativo. Junto a esto, la idea es promover también actividades lúdicas y espacios de relación en los que reflexionar acerca de lo que sucede e identificar maneras de contribuir a la construcción de la paz.