La interconexión es el nuevo contexto: Networking for Justice
Entre el 16 y el 20 de noviembre tuvo lugar en Loyola un encuentro internacional que reunió a la Red Global Ignaciana de Incidencia Política (GIAN), a los coordinadores sociales de todas las Conferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús y a miembros de la Red Xavier y de otras redes globales del Sector del Apostolado Social de la Compañía.
Basándose en la declaración de la Congregación General 35 en la que se recoge que la Compañía de Jesús es un cuerpo universal con una misma misión y que las nuevas tecnologías pueden convertirse en poderosos instrumentos para construir y apoyar redes internacionales, el encuentro ha puesto de relieve la importancia del trabajo en red como medio para luchar por la Justicia Social. “Estos años nos han hecho más realistas sobre la capacidad transformadora y de creación de vínculos que un trabajo en red bien coordinado, con objetivos delimitados y con los recursos necesarios, puede lograr. Las redes no son una solución mágica, necesitan esfuerzo, nuevas habilidades y capacidades, pero ciertamente son el modo más eficaz para multiplicar internacionalmente nuestros esfuerzos locales”, han afirmado desde la organización.
La Compañía de Jesús busca la mejor manera de responder ante la injusticia de un mundo que ha batido récords en el número de personas que huyen de la guerra, de la pobreza, de daños ambientales y de la ausencia total de oportunidades. “Hoy en día nadie puede negar que vivimos en un mundo cada vez más conectado en el que los procesos de globalización, junto con el efecto de las tecnologías de la información y la comunicación, han disparado la conectividad y las redes de interdependencia en todos los niveles. Este nuevo énfasis está afectando el desarrollo de las formas de trabajo en todo tipo de organizaciones, entre ellas la Compañía de Jesús y la Iglesia. Según el Padre General `La interconexión es el nuevo contexto en el que entender el mundo y discernir nuestra misión´, y para facilitar este proceso nace el proyecto Jesuit Networking y este tipo de reuniones como la que ha tenido lugar en Loyola”, afirma Daniel Villanueva Sj (director de Entreculturas y promotor de Jesuit Networking).
Como resultado de los intercambios y las reflexiones compartidas a lo largo de los cuatro días de encuentro ha surgido un documento que puede consultarse en la web www.networkingforjustice.org
Mesa redonda “Desafíos globales, respuestas en red”
Como broche final al encuentro “Networking for Justice”, el 23 de noviembre tuvo lugar en la Universidad de Comillas una mesa redonda titulada “Desafíos globales, respuestas en red” fue presidida por el Rector de la Universidad, Julio L. Martínez y Marta Muñiz, Directora de la ICADE Business School. En el coloquio intervinieron líderes de las redes GIAN: Benny Juliawan, líder de la red de Migraciones; Lucía Rodríguez y Augustin Kalubi, líder y miembro de la red del Derecho a la Educación respectivamente; Julie Edwars, líder de la Red de Gobernanza de Recursos Naturales y el Director de Entreculturas, Daniel Villanueva SJ.
El encuentro sirvió para compartir algunas de lecciones aprendidas del trabajo en red que llevan haciendo a nivel mundial desde 2008 organizaciones de la Compañía de Jesús en áreas como la ecología, migraciones, recursos naturales o educación.
Lucía Rodríguez comenzó señalando la necesidad de esta nueva forma de organización como respuesta a las repercusiones de la globalización para los más vulnerables. Destacó también las fortalezas que tiene la Compañía de Jesús para trabajar en red ya que es un cuerpo apostólico internacional desde sus orígenes y cómo esta nueva forma de trabajo requiere de una nueva cultura organizativa en la que resulta fundamental la constante búsqueda de sinergias y recursos, el diálogo, el liderazgo compartido y altas dosis de motivación, generosidad y dedicación.
Los ponentes presentaron experiencias concretas de trabajo en red: en Migraciones con una visión de la posible estrategia legislativa que debiera recoger la diversidad de flujos migratorios en el mundo, la campaña de sensibilización de la Red de Gobernanza de Recursos Naturales con Alboan sobre la industria extractiva y el uso de minerales en aparato tecnológicos; o el seguimiento y participación de la Red de Derecho a la Educación en la agenda educativa internacional de cara a 2030.
La mesa concluyó con las palabras esperanzadas de Daniel Villanueva de que este encuentro sirviera para abrir cauces de colaboración con la academia y desde la motivación de que el camino recorrido hasta ahora de las redes junto con el cambio cultural interno que se está viviendo en la Compañía sirva para trabajar conjunta y horizontalmente por la justicia global y los más vulnerables en el mundo.