La educación transformadora es la llave para hacer efectivos los retos de la Agenda 2030

Entreculturas, junto con las ONG InteRed, Oxfam-Intermón y Alboan, participó el pasado 18 de mayo una jornada de diálogo y reflexión en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del “Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global, una iniciativa que impulsa el intercambio y aprendizaje conjunto para el desarrollo de prácticas educativas transformadoras.

Las jornadas abordaron los retos y desafíos derivados de la meta 4.7 establecida por la Agenda 2030 y que hace referencia a: “promover la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial  y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios”.

La jornada contó con la presencia de Cristina Pérez, Directora General de Políticas Públicas de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación quién junto con Mar Palacios, directora de Fundación InteRed, inauguraron este espacio.

El movimiento también contó con la presencia y el apoyo de José María Vera, director de Fundación Oxfam Intermón, María del Mar Magallón, directora de Fundación Alboan, y Ramón Almansa, director de Fundación Entreculturas, y quiénes fueron acompañando las reflexiones y las ideas al público asistente sobre el Movimiento.

La jornada tuvo tres ponencias de personas relevantes de la sociedad civil que aportaron cuestiones fundamentales, desde diferentes puntos de vista, sobre la Agenda 2030 y el ODS 4:

  • Doña Mª Luz Ortega, docente investigadora Universidad "Loyola Andalucía" y consultora de la Dirección General de Políticas de Desarrollo (DGPOLDES) para la elaboración del informe del Examen Nacional Voluntario de la Agenda 2030 en España".
  • Marta Iglesias, Vocal de Incidencia Política de la CONGDE y responsable de Acción   Internacional de MPDL.
  • Don Oscar Jara, Presidente del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe. (CEAAL). El CEAAL impulsa en América Latina y Caribe desde 2018, por   mediación de la UNESCO, un movimiento para el cumplimiento de la meta 4.7. de los  ODS.

Conclusiones a destacar:

  • La Educación Transformadora es la llave para hacer efectivos los retos que nos plantea la Agenda 2030.
  • La ciudadanía global es inclusiva, crítica y comprometida, por lo que las ciudadanías excluidas e invisibilizadas también ha de tener su voz. 
  • La Educación Trnsformadora y la Ciudadanía Global requieren de:
  • Una visión integral tanto de los acontecimientos como de los aprendizajes de las personas.
  • La formación docente, fundamental para promover cambios.
  • Una propuesta ética-política y pedagógica que sea democratizadora y participativa de la sociedad en los cambios para un bien común.
  • El establecimiento de un proceso educativo que vaya más allá de la etapa de escolarización de niños y niñas y que verse  sobre los aprendizajes significativos para la vida.