La educación deja huella, tu vida también: Testamento solidario

En el mundo, 264 millones de niños, niñas y jóvenes no reciben educación. Desde Entreculturas somos testigos cada día de la huella imborrable que significa recibir, o no recibir, una educación de calidad. La educación es la herramienta más poderosa para combatir la desigualdad, capaz de transformar vidas y de generar oportunidades de futuro. Detrás del trabajo de Entreculturas, hay rostros de niños y niñas que gracias la educación les ha dejado una huella, han visto cómo su vida ha cambiado. Ellas son el corazón de Entreculturas. Pero en Entreculturas también son testigos de la  cantidad de personas que se encuentran comprometidas con la defensa del derecho a la educación y a las que les gustaría prolongar su compromiso solidario en el tiempo. Personas que quieren que su vida también deje huella.

“Tengo el corazón lleno de niños y niñas, de hombres y mujeres, para los que aprender a leer y a escribir ha abierto nuevos horizontes. Sé que incluyendo a Entreculturas en mi testamento, extiendo mi colaboración y mi compromiso, dando oportunidades de futuro a muchos niños y niñas”. Este testimonio de una persona que decidió incluir a Entreculturas como beneficiaria en su testamento, hizo reflexionar a la ONG sobre la idea de que hay personas que han estado comprometidas con el derecho a la educación a lo largo de su vida, a las que les gustaría prolongar su solidaridad. Muchas de estas personas se preguntan cómo podrían hacerlo y para responder a estas cuestiones y orientar y acompañar en el proceso de hacer un testamento solidario, nace la iniciativa,La educación deja Huella. Tu vida también.

Aquí se puede encontrar información detallada y los pasos a seguir para dejar un legado solidario con Entreculturas. No es necesario tener un gran patrimonio para hacer un legado solidario. Cualquier aportación es importante para la misión de brindar acceso a la educación a aquellos más vulnerables y permitirá seguir ofreciendo por ejemplo, becas escolares, construyendo y equipando escuelas u ofreciendo formación profesional a jóvenes. 

¿Cómo participar? 
Las personas interesadas en prolongar su solidaridad a generaciones futuras y continuar luchando por un mundo más justo pueden hacer un testamento solidario para conseguir que su vida deje huella en miles de niños y niñas. Pueden hacerlo entrando en la página web  o bien, poniendose en contacto con Entreculturas a través del siguiente correo electrónico legados@entreculturas.org o llamando al teléfono 91 590 26 72.

Enlaces relacionados