La Coordinadora de ONGD lamenta la falta de acuerdo en la UE para acoger a la población migrante y refugiada

Un fracaso más. La Unión Europea vuelve a dar la espalda a la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial. La falta de compromiso de los ministros de interior con la distribución propuesta por la Comisión muestra una Europa que olvida las leyes internacionales, e incluso las propias, en materia de asilo y refugio.

Una oportunidad perdida. La enésima ocasión en la que Europa podría haber demostrado coherencia con sus  valores fundacionales sobre el respeto a los derechos humanos, la justicia universal y la solidaridad entre los pueblos.

El Mediterráneo y nuestras fronteras se están convirtiendo en fosas comunes ante las que Europa vuelve la espalda, construye vallas y sitúa fuerzas policiales. Esta actitud resulta especialmente incoherente mientras la UE celebra el “Año Europeo del Desarrollo”; ¿desarrollo para quién?

Reiteramos la exigencia a la Unión Europea, a los Estados miembro y a España para que:

  • Se cumplan los convenios internacionales, y las directivas y reglamentos europeos en materia de asilo y refugio;
  • Se abran rutas legales y seguras para evitar que las personas que huyen del conflicto y persecución se vean obligadas a realizar viajes tan peligrosos;
  • Se habiliten mecanismos legales para realizar en los países de origen las peticiones de asilo, de manera que se eviten los arriesgados viajes que se ven obligados a realizar;
  • Se garanticen sistemas adecuados de acogida para la población refugiada;
  • Se respeten los derechos humanos en las fronteras y se proteja a las personas;
  • Se garantice la Ayuda Humanitaria  bajo los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia
  • Se refuercen las operaciones de búsqueda y salvamento humanitario en el Mediterráneo y el Egeo;
  • Se descarte la idea de cooperar con países que violan derechos humanos para que restrinjan los flujos migratorios hacia la Unión Europea;
  • Se garanticen políticas comerciales, económicas y diplomáticas que respeten los derechos humanos y respeten los recursos locales
  • Se cumpla rigurosamente con el Tratado de Comercio de Armas;
  • Se garantice que las empresas transnacionales no esquilman los recursos de los países de origen y cumplen las leyes de transparencia y fiscalidad de manera que no salga de los países en forma de evasión de impuestos cantidades que superan ampliamente las partidas de ayuda oficial al desarrollo;
  • Se adopten medidas coherentes para luchar contra la desigualad, reducir la pobreza y prevenir los conflictos armados en las zonas de origen
  • Se recuperen los fondos de la política de cooperación al desarrollo, con un compromiso de alcanzar el 0.4% en la próxima legislatura, como forma de contribuir a la mejora de las condiciones de vida en los países de origen.

 

#MigrantesconDerechos

En este marco en el que nos sentimos enormemente interpelados, ante la actual crisis migratoria y la llegada masiva de refugiados a Europa, como ONG de acción social de la Iglesia nos sumamos a la movilización promovida por Caritas, Conferencia Episcopal de Migraciones, CONFER y Justicia y Paz y el Sector Social de la Compañía de Jesús #MigrantesconDerechos

Nos hacemos eco de la carta enviada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, por el JRS Europa en la que se urge a los políticos europeos a tomar medidas urgentes que salven vidas en esta crisis humanitaria.