Jornada de cierre de la Asamblea de la Red Solidaria de Jóvenes
Alumnos y Profesores provenientes de los centros de la Comunidad de Madrid: Nuestra Señora de Fátima, Centro de Formación Padre Piquer, La Inmaculada-Escolapios de Getafe y Colegio Menesiano, celebraron una jornada de reencuento y evaluación de las actividades que cada grupo ha realizado a lo largo de todo el curso en sus centros. Algunas de estas actividades giraron alrededor de la Silla Roja, campaña de Entreculturas para sensibilizar sobre los 61 millones de niños y niñas que este año no han podido ir al colegio. Esta jornada también sirvió para que los jóvenes pudieran reflexionar sobre la importancia de la dignidad de la persona en relación con la defensa y promoción de los derechos humanos. En este sentido, se trabajó con los jóvenes y profesores de la Red Solidaria con el vídeo "Sembrando Paz, la Historia de Alegría y Éxodo" campaña de Entreculturas para la sensibilización de la sociedad sobre la horrible situación que se vive en los campos de refugiados de la República Democrática del Congo.
Esta jornada de cierre de la Asamblea de la Red Solidaria de Jóvenes fue también el escenario para celebrar la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME 2013) que este año ha centrado su atención sobre el valor del profesorado en la educación bajo el lema "Sin Profes no hay escuela. Por un profesorado formado y motivado". Los jóvenes y profesores de los cuatro colegios madrileños reflexionaron mediante una serie de actividades (Silueta-Manifiesto) sobre la importancia de contar con un número suficiente de docentes con adecuada formación, compromiso, motivación, remunercación y reconocimiento.

Agradecer desde Entreculturas la presencia de los jóvenes y profesores de los centros educativos que asistieron a este encuentro de cierre de curso de la asamblea de la Red Solidara de Jóvenes, así como a otros centros de Madrid que hacen posible la Red Solidaria de Entrecultras en Madrid.