I Simposio Internacional Barcelona | Educación | Cambio
- España
Del 4 al 8 de julio se ha celebrado en Barcelona el I Simposio Internacional Barcelona|Educación|Cambio, organizado por la Fundación Jesuïtes Educaciò y la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna, de la Universidad Ramon Llull. En el encuentro han participado más de 200 directores y responsables pedagógicos de escuelas, responsables de administraciones y consorcios educativos, profesores e investigadores de universidades (Colombia, Argentina, Uruguay, Portugal, Valencia y Granada, entre otros) y responsables de fundaciones. El Simposio ha alternado conferencias y discusiones en talleres con visitas a centros públicos, concertados y privados que realizan experiencias radicales de innovación educativa.
La inauguración estuvo a cargo de Meritxell Ruiz, Consejera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña; el Dr. Llorenç Puig sj, delegado de los Jesuitas en Cataluña y presidente de la Fundación Jesuïtes Educaciò y el Dr. Andreu Ibarz, director general de la Fundación Blanquerna. A continuación tuvo lugar la primera conferencia plenaria, a cargo del Dr. Josep Gallifa, decano de la Facultad, y de la Dra. Anna de Monserrat, vicedecana de Educación y Programas Internacionales, '¿Por qué y para qué transformar la educación?'. El Dr. Miquel Àngel Prats, director del grado en Educación Infantil, moderó la mesa redonda 'Redes de Apoyo para la innovación educativa' donde participaron diferentes expertos: Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill; Eduard Vallory, presidente del Centro UNESCO de Cataluña; Marta Comas, directora del Área de Innovación, programas y formación del Consorcio de Educación de Barcelona; Julio Andrés, responsable del área escolar de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña y Eva Salvà, directora general de la Agrupación Escolar Catalana.
Durante los siguientes días del Simposio se dedicaron las mañanas a visitar escuelas líderes en la transformación de la educación en Cataluña: Jesuitas Casp, Jesuitas Sant Gervasi, Jesuitas El Clot, Sadako, CreaNova, Instituto Escuela Les Vinyes y IES Quatre Cantons. Por las tardes se celebraban las comunicaciones orales y los talleres. La segunda mesa redonda del Simposio giró en torno al 'Liderazgo de la transformación para transformar personas' y fue moderada por María Nieves Lorenzo, inspectora de educación del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña. Los participantes de la mesa fueron: Boris Mir, director adjunto del programa Escola Nova 21; Pere Vilaseca, responsable del Área del Proyecto Educativo de la Escuela Pia de Cataluña; Jordi Ibáñez, ex director del Instituto Eduard Fontseré de Hospitalet de Llobregat; Coral Regí, directora de la Escuela Virolai y Jordi Carmona, director de la Escuela Garbí Pere Vergés.
La segunda conferencia plenaria estuvo presidida por Xavier Aragay sj, director general de Jesuïtes Educaciò, y Josep Menéndez, director adjunto de Jesuïtes Educaciò, donde trataron el tema 'Transformar la educación es posible. Elementos comunes esenciales de las experiencias de cambio'.
Aprovechando la realización del Simposio, 70 educadores y directivos pertenecientes a centros educativos de la Compañía de Jesús de España (EDUCSI) y América Latina (FLACSI), Fe y Alegría de América Latina y África con la presencia de Carlos Fritzen, nuevo coordinador de la Federación de Fe y Alegría y las ONGD Entreculturas y Alboan, participaron durante los días 8 y 9 de julio en el I Encuentro Internacional Fe y Alegría – EDUCSI. Bajo el nombre 'Hacia nuevos horizontes educativos: el reto de la transformación social y el trabajo en red', el objetivo del encuentro ha sido dar respuesta al reto lanzado por la Compañía de Jesús de un trabajo colaborativo y en red de las escuelas ignacianas. El evento se presentó como una magnífica oportunidad para compartir propuestas educativas innovadoras y para crear red internacional de centros educativos, que permitan mejorar las praxis en la educación de personas conscientes, compasivas, comprometidas, competentes y creativas, para desarrollar proyectos vitales con sentido y para enriquecer la experiencia vivida días atrás en el Simposio.
Gracias a Jesuïtes Educaciò por demostrar que no hay fronteras para promover aulas que cambian el mundo.