Fernando López sj, hijo predilecto de La Palma
Tras años al servicio de los más desfavorecidos en Paraguay y Brasil, el Cabildo de La Palma, localidad natal de Fernando López sj, le ha nombrado su hijo predilecto este mes de octubre. Como actualmente el jesuita trabaja por los derechos de los indígenas en el terreno, recogió la distinción su hermano Lucas López, director de Radio Ecca, quien leyó una carta escrita por él.
Así, Fernando hizo desde la Amazonia un recorrido por La Palma de su infancia y juventud, haciendo hincapié en el carácter multicultural de los canarios. "Nuestra historia como parte de Canarias es entre culturas". Una situación geográfica entre tres continentes, que obliga a los canarios que "nos entendamos entre orillas, entre tres orillas".
El entendimiento entre diferentes tipo de sociedades y modos de vida, y el respeto a los mismos, son los pilares del trabajo actual de Fernando en el Equipo Itinerante de la Amazonia, el cual, integrado por laicos y religiosos, con la financiación de Entreculturas, se esfuerza por fortalecer las comunidades indígenas, ribereñas y urbano-marginales para que sean activas en la defensa de sus derechos y en el desarrollo sostenible de su entorno.
![]() |
![]() |
El jesuita, después de años trabajando con los más desfavorecidos en América del Sur, advirtió los presentes en su carta: "la selva en la que estoy no tiene solución si no se soluciona en la que están ustedes", dando a entender que para cambiar la realidad de los países empobrecidos es necesario cambiar la actitud de los más ricos.
“Quiero complicar mi vida con los que no tienen nada” es el lema de Fernando, quien nació en Santa Cruz de La Palma en el año 1960. Tras estudiar Física en Sevilla, se fue a Paraguay como voluntario e ingresó en la Compañía de Jesús. Estudió Filosofía en Asunción, donde se integró en los Grupos de No violencia Activa contra la dictadura militar, germen de la organización latinoamericana de Derechos Humanos "Servicio de Paz y Justicia-Paraguay".
La Compañía de Jesús lo envió a estudiar a Bellohorizonte, en el Estado de Minas Gerais, de Brasil. Allí completó su formación mientras se dedicaba especialmente a conocer la situación de las niñas y niños de la calle, acompañándoles dentro de un grupo solidario. Se dedicó a esta labor hasta entrar a formar parte del actual Equipo Itinerante de la Amazonia.