Fe y Alegría Paraguay emprende “La Tarea Más Larga”, una gran ecoaventura por la educación
Seis expedicionarios emprendieron un desafío: recorrer 8 centros educativos de Fe y Alegría distribuidos en varios puntos del país. Fueron más de 1.000 kilómetros de recorrido, utilizando transportes especiales, caminatas, ciclismo, escaladas, kayac y otros.
Fe y Alegría Paraguay sostiene actualmente más de 100 centros gratuitos (escuelas, colegios, centros infantiles, dispensarios, espacios de educación alternativa, centros de educación a distancia por radio, radioemisora, entre otros) distribuidos en 12 departamentos del país, con más de 21.000 beneficiados directos, entre niños, niñas, jóvenes y adultos.

El objetivo de la campaña, que tuvo su arranque en agosto a través de las redes sociales, es dar a conocer los programas de Fe y Alegría, así como el alcance y aporte de los mismos a la sociedad paraguaya.
La campaña fue desarrollada por Fe y Alegría Paraguay con el soporte de la Fundación Jesuitas, recientemente creada en el país. La idea fue elaborada por una agencia publicitaria (ONIRIA/TBWA), buscando la mejor manera de comunicar el alcance de la tarea educativa de nuestro Movimiento.
UNA GRAN AVENTURA
La travesía se llevó a cabo del 31 de agosto al 5 de setiembre, y fue realizada por aficionados a la ecoaventura que se sumaron a la iniciativa para apoyar la labor de Fe y Alegría. Los aventureros formaron dos equipos ("Fe" y "Alegría"), y emprendieron el viaje con la consigna de llegar a los puntos designados sin utilizar otros medios que bicicletas, kayacs, treking, etc., y a través de montes, campos y ríos, mostrando algunos de los paisajes más bellos del país.
Las comunidades visitadas fueron 8 en total, seleccionadas por su representatividad en cuanto a su ubicación y a la diversidad de servicios que Fe y Alegría presta en el Paraguay: centros educativos con internados, escuelas agrícolas, comunidades indígenas y campesinas donde se siguen las clases del PREBIR (programa de educación radiofónica de jóvenes y adultos), escuelas en la zona norte del país, una de las áreas más pobres del Paraguay, y finalmente las escuelas y centros infantiles en los bañados norte y sur de Asunción, zonas de pobreza en torno a la capital.
Los ecoaventureros terminaron fascinados por las comunidades recorridas, y éstas muy contentas de haber sido visitadas.
- El documental online puede verse en la web www.latareamaslarga.com.py
- En el fan page de Fe y Alegría www.facebook.com/feyalegriaparaguay se puede encontrar mayor información y ayudar también a difundir esta iniciativa. Lo mismo a través de Twitter @feyalegria2